En la era del "running", elegir el calzado correcto es fundamental

El auge del “running” como práctica deportiva accesible, económica y adaptable a casi cualquier ritmo de vida ha consolidado su papel como uno de los hábitos de ejercicio más extendidos, inicie con buen pie esta práctica

  • 20 de julio de 2025 a las 13:26
En la era del running, elegir el calzado correcto es fundamental

Nueva York, Estados Unidos.- Es domingo y probablemente ya corrió alguna media maratón, pero, aunque correr parece una actividad básica, debe tomar en cuenta ciertos criterios, como elegir el calzado correcto.

Comprar unas zapatillas adecuadas puede marcar la diferencia entre una experiencia gratificante y una sucesión de lesiones.

Pol Guillén Duñó, responsable de la categoría de “running” para New Balance Iberia, firma insignia a nivel internacional en este tipo de calzado, aporta las claves esenciales.

El experto señala que incluso quienes se inician en este deporte deberían prestar atención a cuatro aspectos esenciales antes de adquirir su primer par: “las características personales como corredor, el uso previsto, las preferencias de amortiguación y el presupuesto disponible”.

En cuanto a características individuales, debe conocer su cuerpo antes que la marca. No todas las zapatillas sirven para todos los corredores.

El peso corporal, el tipo de pisada (neutra, pronadora o supinadora) y el terreno sobre el que se va a correr —asfalto, caminos mixtos o montaña— determinan las necesidades básicas del calzado.

Guillén resalta la importancia de hacerse estas preguntas antes de lanzarse a comprar: “Eso nos indicará si necesitamos unas zapatillas más amortiguadas o menos, si necesitamos algún tipo de control o corrección, y si se nos adapta mejor un modelo para asfalto, mixto o de trail”.

Estas diferencias son más que matices; una pisada incorrectamente apoyada durante decenas de kilómetros puede derivar en lesiones de rodilla, tobillo o fascia plantar.

Por ello, algunos centros especializados ofrecen estudios biomecánicos para conocer con mayor precisión la mecánica de cada corredor.

El calzado de uso diario no es calzado de running

La popularidad de las zapatillas deportivas ha traspasado las pistas de atletismo y ha colonizado las calles. Modelos como los de New Balance, que triunfan en el universo "sneaker", encuentran su origen en versiones clásicas de “running” de los años 80, 90 y 2000.

Sin embargo, el uso urbano no debería confundirse con el deportivo: “Aunque algunos modelos incorporan tecnologías de rendimiento, los que ahora diseñamos específicamente para la colección de `running´ siempre van a ser mejor opción por tecnicidad, diseño, funcionalidad, rendimiento y materiales”.

Es decir, correr con zapatillas diseñadas para caminar o para vestir puede comprometer la biomecánica del pie, algo especialmente importante en etapas de iniciación.

El uso define la inversión

Otra clave es determinar la frecuencia y la intensidad con la que se va a correr. Para quienes se inician o planean un uso ocasional, no es necesario invertir en modelos de alta gama.

"Hoy en día hay excelentes modelos de gama media con una gran relación calidad/precio", explica. Sin embargo, quienes ya tienen en mente objetivos más ambiciosos (como preparar una carrera) o prevén entrenar varios días a la semana, deben considerar modelos más técnicos, pensados para soportar un uso más exigente, según remarca el experto.

Amortiguación y sensaciones: cuestión de gustos

Entre los corredores hay tantas preferencias como pies. Algunos buscan una sensación mullida bajo el talón, otros prefieren un contacto más firme con el suelo. Según Guillén, este aspecto es comparable al gusto por los colchones: “Hay gente que prefiere un tacto firme, y otros un tacto más blando o mullido. Con las zapatillas sucede lo mismo”.

Esta subjetividad hace que la prueba en tienda siga siendo insustituible. Sentir el ajuste, comprobar cómo se comporta la amortiguación al caminar e incluso dar unos pasos corriendo, pueden dar pistas sobre qué tipo de modelo se adapta mejor a cada uno.

La horquilla de precios en el mercado actual es amplia, y va desde los 80 hasta los 300 dólares. Encontrar un equilibrio entre necesidades técnicas y capacidad económica es esencial. Guillén apunta que una buena opción para quienes comienzan puede ser apostar por modelos versátiles, pensados para distintos tipos de entrenamiento y superficies.

Modelos polivalentes: una primera inversión segura

Ante la variedad de opciones disponibles, el experto recomienda descartar modelos excesivamente específicos y apostar por zapatillas polivalentes, aquellas que ofrecen un equilibrio entre amortiguación, estabilidad, reactividad y ligereza.

Estas características permiten al usuario explorar diferentes ritmos y terrenos sin necesidad de adquirir varios pares. "Lo esencial es el equilibrio entre amortiguación, reactividad, estabilidad y ligereza.

Dependiendo de lo que prioricemos más, nos decantaremos por un modelo u otro", afirma Guillén.

El ajuste perfecto: ni demasiado apretadas ni demasiado grandes

La talla correcta es uno de los errores más frecuentes entre corredores principiantes. El experto de New Balance advierte que, a menudo, las personas escogen zapatillas demasiado ajustadas, lo que puede derivar en molestias, ampollas o incluso en la pérdida de uñas.

“La realidad es que la mayoría de la gente tiende a cogerse las zapatillas demasiado justas y eso, a la larga, solo comporta problemas”, señala Guillén.

Durante la carrera, el pie se dilata, por lo que se recomienda dejar un margen de entre 1 y 1.5 centímetros en la puntera. Una técnica útil es comprobar si, al empujar el pie hacia delante, cabe un dedo entre el talón y la parte trasera de la zapatilla.

Además del largo, el ancho también cuenta. No todas las marcas o modelos ofrecen la misma horma. Por eso, quienes tienen pies especialmente anchos o estrechos deben prestar especial atención a esta variable. Un buen ajuste evita desplazamientos dentro del calzado, lo que mejora la estabilidad y reduce el riesgo de rozaduras.

Correr con cabeza

Iniciarse en el “running” es una decisión sencilla desde el punto de vista logístico, pero conviene abordarla con cierta planificación.

Invertir en un buen par de zapatillas adaptadas a las características personales puede marcar la diferencia entre establecer un hábito duradero o abandonar a las pocas semanas.

La tendencia a lo técnico y a lo personalizado también ha llegado al deporte amateur. Lejos de ser un lujo, conocer qué tipo de pisada se tiene, qué amortiguación se prefiere o qué ajuste se necesita es, en realidad, una forma de prevenir lesiones, mejorar la experiencia de carrera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias