Un total 80 enfermeras de diferentes hospitales públicos se formaron durante dos días en atención al paciente con problemas oncológicos, ya que en Honduras el cáncer es la quinta causa de muerte.
Este II taller de enfermería oncológica fue organizado por Voluntarios de la Salud Tras Oceánico, la Sociedad Americana de Oncología Clínica y un grupo de estudiantes de investigación científico médica dirigido por el doctor hematólogo oncólogo José Ángel Sánchez.
Objetivo
El objetivo de la capacitación de oncología clínica fue proveer una educación de primera calidad al personal de enfermería, tanto enfermeras generales y auxiliares como profesionales que laboran en el área de cáncer en las diferentes instituciones público hospitalarias del país, como el Instituto Hondureño de Seguro Social, el hospital Escuela, el hospital general San Felipe y el hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula.
Temática
“Nuestro objetivo es brindarle una actualización a este personal de enfermería en el cuidado de los agentes quimioterapéuticos y de cáncer en general, para que ellos conozcan cómo mejorar el cuidado del paciente con cáncer”, detalló el doctor Sánchez, quien además indicó que la capacitación se centró en las estadísticas del cáncer en Honduras, testimonios y la parte técnica científica, impartida por dos doctoras y profesoras de la universidad de Ohio y Washington, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con el grupo de manera gratuita y voluntaria.
Propósito
Al final de la jornada se realizó una mesa redonda, en donde se concretó una guía de manejo para tecnificar la educación en enfermería oncológica.
“Queremos hacer un manual para normalizar la práctica de oncología en Honduras, que sería el primer paso para una escuela de enfermería oncológica. Una especialidad que es necesaria para calificar a las personas en un área vital de la salud”, manifestó Sánchez. El doctor precisó que los beneficiados con este taller van a ser cientos de pacientes que acuden a los hospitales estatales.
Atención al paciente
Objetivo. El cáncer es la quinta causa de muerte en el país, por lo que organizaciones nacionales e internacionales buscan crear un manual para normalizar la práctica de oncología en Honduras.
'Es una necesidad que las autoridades de la salud pública tengan un mayor interés con respecto al cáncer, educando y teniendo un esfuerzo político por cambiar las cosas'.Jóse Ángel Sánchez, Hemátologo y oncólogo