Tegucigalpa

Transportistas de 'rapiditos' reclaman permisos

Con toma, asociados de Asetrac solicitan detener 'cacería' de la que son víctimas por parte de autoridades.

    24.11.2011

    Cansados de las multas y los decomisos, un grupo de operadores de buses 'rapiditos' se tomaron parcialmente el bulevar Comunidad Económica Europea este jueves exigiendo legalizar su transporte.

    Miembros de la Asociación de Empresas de Transporte Rápido (Asetrac) se apostaron junto a sus unidades en uno de los carriles de cada una de las vías del bulevar que conduce de La Granja hacia el aeropuerto Toncontín, al sur de la capital de Honduras.

    La toma inició aproximadamente a las 8:00 de la mañana y finalizó aproximadamente a las 10:30 de la mañana luego que los asociados llegaran a un acuerdo para reunirse mañana viernes con el titular de la Dirección de Transporte, Blas Ramos.

    Entre las demandas de los manifestantes destacan extender permisos de operación a sus mas de 250 agremiados, detener la 'cacería' de la que supuestamente son objetos por parte de las autoridades y reducir la introducción de servicios ejecutivos en las rutas que fueron ofrecidas a ellos.

    De acuerdo al presidente de Asetrac, Eduardo Ruiz, en las últimas semanas han sido víctimas de una 'cacería' que ha resultado en una serie de multas que van en perjuicio de sus asociados.

    Ruiz asegura que solo ayer doce de las unidades fueron decomisadas por operar ilegalmente, recibiendo cada una multas de hasta mil lempiras.

    Recientemente, los propietarios de las unidades de transporte conocidas como 'rapiditos' afirmaron que laboran de forma ilegal porque la Dirección Nacional de Transporte así lo quiere.

    En los últimos años, los buses 'rapiditos' han encontrado defensores que exigen que los permisos de operación sean otorgados y detractores que piden que sean sacados de circulación afirmando que reciben los mismos maltratos que en las unidades amarillas
    a un costo mayor.

    Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se tomaron una de las vías del bulevar Suyapa exigiendo mayor presencia de unidades amarillas que lentamente han sido sustituidas por 'rapiditos, debido al impacto económico que tiene en sus bolsillos.

    Tags: