Tegucigalpa, Honduras.- A pesar de que las autoridades de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (Secapph) anunciaron en octubre de 2024 que la Hemeroteca Nacional Ramón Rosa estaba en proceso de renovación y traslado, algunos archivos todavía siguen en el antiguo edificio del centro histórico de la ciudad.
Ante esta situación, estudiantes e investigadores se quejan de que el acceso a la colección de diarios es limitado y que la información es enviada por correo sin posibilidad de corroborarla.
“En la Biblioteca Nacional, donde atiende personal de la Hemeroteca, hay encargados de buscar la información y la remiten vía correo”, manifestó el reconocido historiador Ismael Zepeda.
El experto agregó que esta modalidad “atrasa los tiempos de la investigación y, si no se encuentra la información, no hay oportunidad de corroborarla”.
Aunque Kelsy Gálvez, directora de la Hemeroteca, dijo en su momento que esta estaría abierta al público en 2025, los usuarios piden que se agilice el traslado de los archivos.
Zepeda manifestó que las autoridades no escuchan ni atienden las solicitudes. “Creen tener la razón en todo... Esa es la lógica estalinista que aplican en sus funciones”, aseguró.
Desde su fundación, el volumen de los archivos ha ido creciendo, y la Secapph, desde 2024, ha venido trabajando en su traslado.
Actualmente, investigadores y estudiantes tienen acceso a consultas mediante correos; sin embargo, la Hemeroteca todavía no funciona al 100%.
EL HERALDO trató de comunicarse con la directora de la institución para conocer más sobre el proceso de traslado; no obstante, no se obtuvo respuesta.
Este rotativo también buscó a la directora de la Hemeroteca, por llamada, mensajes y de forma presencial, pero la funcionaria decidió no atender.