TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Cuando el día llega a su ocaso, miles de capitalinos que residen en 65 barrios y colonias de la ciudad inician literalmente una dura competencia por obtener un espacio para aparcar su vehículo.
Esto se debe a que los estacionamientos de las colonias Kennedy, El Hato de Enmedio, Los Llanos, residencial Plaza y Honduras, San Ángel, entre otras, no fueron diseñadas para atender el creciente parque vehicular que ahora tienen.
Ese crecimiento local se ha dado debido a múltiples factores, pero el que más indican los afectados es por inseguridad.
“Las personas compran automóviles por motivos de seguridad y por la facilidad de obtenerlos de segunda mano, importados desde el mercado norteamericano”, reafirma el sociólogo Armando Orellana.
Otro de los motivos que detalla el especialista es la facilidad que brindan con los créditos para la compra de automotores y las exigencias de algunos trabajos de que sus empleados cuenten con ellos.
Mala planificación
Las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela nunca fueron diseñadas bajo estándares de urbanización moderna y con un sistema de transporte público defectuoso las personas optan por un vehículo propio, agravando la situación.
“Al no tener un transporte público confiable la gente invierte hasta el 35% de sus ingresos en pagar cuotas de algún vehículo, acrecentado la cantidad de los mismos en un vetusto diseño de ciudad disgregada por una mala planificación’’, esclareció Arturo Suárez, desarrollador urbanista.
Es por este motivo que al menos 35 barrios y colonias se ven más afectados por este fenómeno, en su mayoría por tener un diseño peatonal.
En estos lugares estacionar un vehículo es un verdadero caos, pues los estacionamientos ya perdieron la capacidad por tanta demanda.

Este este es el caso de la colonia Kennedy, que solo cuenta con unos 20 estacionamientos que se saturan totalmente por cada noche.
‘’Esta colonia se ha vuelto comercial, las personas de otros lados traen sus carros y no hay suficientes parqueos. En horas de la noche es cuando no hay espacios en los parqueos y varios dueños de vehículos los dejan en las calles, a expensas de que le pase algo’’, relató Araceli Solórzano, tesorera del patronato.
En el sector de La Joya se vive el mismo problema y en ocasiones hasta peor.
“En esta colonia se vuelve más difícil encontrar estacionamiento desde las 4:00 de la tarde en adelante, hay zonas que no son tan complicadas, pero hay otros sectores en los se pasan peleando el espacio’’, relató David Bustillo, un residente.
“Tener un puesto en residencial Plaza es tan difícil, hay personas que con cajas, conos o piedras guardan su espacio, pero ni aún así lograr asegurarlo por las tardes”, contó Isaac Molina, otro afectado.
Según el Departamento de Registro Vehicular del Instituto de la Propiedad (IP), en el Distrito Central circulan 479,896 vehículos.
El dato contrasta con el registro de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Alcaldía, que revela que en ambas ciudades se desplazan a diario más de 550 mil unidades, pues incluye toda la flota capitalina.
En busca de una solución
Ante este problema, las autoridades edilicias manifestaron que en estas colonias deben construirse unos 80 parqueos comunitarios entre Tegucigalpa y Comayagüela.
“Nosotros como Alcaldía no podemos hacer estacionamientos públicos en estas colonias a corto plazo, por lo que estamos en un plan a 20 años para solventar la situación”, aclaró Nahún Benítez, jefe de Viabilidad y Transporte de la gerencia de Movilidad Urbana.
Además, aconsejó a los pobladores que utilicen los parqueos privados o solares baldíos con permisos de los dueños para amortiguar el problema que día a día está creciendo en la ciudad.