¿Cómo está el tráfico vehicular hoy lunes 19 de mayo en Tegucigalpa?
Como es de rutina, la capital enfrenta una jornada con tráfico vehicular moderado en varias de sus principales arterias, ante el regreso a clases de la UNAH y el desplazamiento de las personas hacia sus trabajos
- 19 de mayo de 2025 a las 06:49

Desde tempranas horas de la mañana, se reporta tráfico denso en las principales arterias viales, afectando la movilidad de miles de capitalinos, específicamente en la salida al sur. Así se ve la capital a estas horas del día.

Uno de los puntos más críticos es el anillo periférico, especialmente en los tramos que conectan con el bulevar Suyapa y el bulevar Fuerzas Armadas.

Estas vías, que sirven como rutas principales para el tránsito hacia el sur y el oriente del país, presentan largas filas de vehículos y tiempos de espera prolongados.

La salida al sur, que conecta Tegucigalpa con regiones como Choluteca y El Paraíso, también muestra signos de saturación. Conductores reportan demoras significativas debido a la alta afluencia vehicular.

En el centro de la ciudad, el Bulevar Morazán y la Avenida La Paz experimentan congestiones debido al aumento del flujo vehicular típico de los lunes, sumado a la presencia de vehículos mal estacionados que reducen la capacidad de las vías.

El Bulevar Suyapa presenta congestión vehicular en las cercanías de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ante el inicio del segundo periodo de clases de este 2025.

Las autoridades de tránsito han desplegado agentes en puntos estratégicos para agilizar el flujo vehicular y atender cualquier incidente que pueda agravar la situación.

Se recomienda a los conductores mantener la calma, respetar las señales de tránsito y evitar maniobras riesgosas.

La Alcaldía Municipal del Distrito Central ha informado que el parque vehicular de Tegucigalpa supera el millón de unidades, creciendo a una tasa anual del 7.5%. Esta expansión, sin una infraestructura vial adecuada, contribuye al colapso del tráfico en horas pico.

“Cada día se pone más difícil circular porque ya no hay horarios pico, ahora todo el día hay tráfico en esta ciudad”, manifestó Joel Ramos, taxista capitalino.

Actualmente, la capital cuenta con un parque vehicular de más de un millón de automóviles, a pesar de que su infraestructura vial está diseñada para soportar únicamente 250 mil vehículos.

Entre las medidas implementadas para reducir el congestionamiento vial, destaca el reforzamiento del orden vehicular mediante auxiliares de Movilidad y Policías Municipales en más de 60 puntos conflictivos de la ciudad.