El alcalde Ricardo Álvarez dijo ayer estar dispuesto a tomar en cuenta las recomendaciones hechas por los expertos a fin de mejorar el urbanismo de la capital.
Sin embargo, reveló que los avances en esta materia pendiente dependen de tres temas fundamentales.
Y es que expertos en la materia indican que para la ciudad despegue en modernidad debe mejorar el deficiente sistema de transporte, construir más terceros carriles y poner en marcha el denominado plan Ciudad 450.
Según el edil, de la aprobación del peaje y la descentralización de las direcciones de Tránsito y Transporte depende dar los pasos más agigantados en el desarrollo del famoso plan, con miras a presentar una mejor ciudad para 2028.
'Yo esperaría que no lleguemos hasta el 2028 sin coordinar el transporte y la policía de Transito' afirmó.
Álvarez reiteró al Congreso Nacional que, así como ha venido pidiendo la aprobación del peaje, solicita la administración del transporte y la policía de Tránsito.
Proyecto en papel
Ante los cuestionamientos sobre que el proyecto de visión de ciudad ha quedado en papel, Álvarez pormenorizó que en materia de la red vial le está apostando a disminuir el tráfico con pasos a desnivel, terceros carriles, bahías y mejores semáforos, calles y avenidas.
'Necesitamos descentralizar y delegar responsabilidades con recursos a las autoridades locales', indicó.
El edil se comprometió ha recibir las recomendaciones de los colegios de Arquitectos e Ingenieros de Honduras para encarrilar el camino, si se ha perdido, en cuanto al cumplimiento del plan 450.
'Estamos dispuestos a rectificar si hemos variado ese camino, queremos una capital más amigable, con mejores sistemas de transporte, áreas verdes, con agua, cumpliendo los diferentes ejes del plan para reactivarlo y continuar lo que hemos realizado', indicó.
El alcalde reiteró su compromiso de entregar a finales de este año el tercer carril en el bulevar Fuerzas Armadas y el paso a desnivel en el bulevar Suyapa, a fin de lograr la reducción del pesado tráfico en la capital.