Honduras

Aplicar más pruebas, clave en lucha contra coronavirus en Honduras

La falta de control del Covid-19 también se ha debido por la poca conciencia ciudadana y el incumplimiento de las medidas de bioseguridad a 56 días de haberse decretado la cuarentena en el país

09.05.2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Por más esfuerzos de confinar a la gente en sus casas o limitar la libre circulación en todo el país para evitar la propagación de casos de Covid-19, la falta de aplicación de más pruebas diagnósticas sumado a la poca conciencia ciudadana en mantener el distanciamiento social así como el incumplimiento de las medidas de bioseguridad han sido factores para no poder controlar esta pandemia.

La responsabilidad de frenar los brotes del mortal virus es colectiva debido a que el panorama para los próximos meses no es nada alentador en cuanto a las afectaciones a su vez decesos que serían de una forma exponencial en caso de continuar con el mismo comportamiento de la población y sin el replanteamiento de mecanismos para un mejor manejo de las infestaciones, consideraron expertos consultados por EL HERALDO.

En ese sentido, la representante de la plataforma Todos contra el Covid-19, Elsa Palou, manifestó que “lo que se está haciendo mal es que no se están tomando la cantidad de pruebas que se deberían; nosotros hemos aconsejado 2,000 a 3,000 pruebas diarias para poder detectar la mayor cantidad de casos y que puedan ser aislados, verificar quiénes fueron sus contactos para hacerles la prueba, con lo que se cortaría la transmisión del virus”.

VEA: Casos idénticos en dos días diferentes ponen en duda cifras de coronavirus en Honduras

“También se recomendó poder hacer (pruebas) al azar en varias partes del país y en los lugares con mayor cantidad de casos porque queremos saber si en realidad los departamentos que no están reportando casos es porque no tienen o porque no se han ido a hacer los estudios”, agregó.

La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, coincidió que no ha habido la búsqueda activa de las personas que tienen Covid-19 y que permita hacer tanto las pesquisas como los aislamientos necesarios.

Durante la semana recién pasada, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) reportó la aplicación de un máximo de 527 pruebas para poder confirmar la presencia del coronavirus, registrándose a su vez la mayor cantidad de contagiados a la fecha, específicamente 224 pacientes positivos. En la actualidad más de cien personas han fallecido por esta enfermedad en el territorio nacional, donde la letalidad es del 6%, de las tasas más altas en el continente americano, según datos oficiales.

LEA: OPS preocupada por estigmatización de pacientes con Covid-19 en Honduras

Desobediencia y medidas

Sin embargo, la jefa de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Karla Pavón, indicó a EL HERALDO que “aquí van a seguir aumentando los casos no porque faltan pruebas, es por la actitud de las personas, no las educamos en cómo manejar el coronavirus, por la desobediencia de la gente que salen sin su protección y corren su propio riesgo”. Con relación en la determinación de enviar a sus hogares a los pacientes leves de coronavirus, Palou señaló que esta medida ha implicado que se conviertan en un foco de infección cuando las viviendas son pequeñas y habitan seis o más personas.

“Definitivamente en una casa muy pequeña no se va a poder tener el distanciamiento ni las medidas de bioseguridad y en esos casos los afectados deberían de ir a los centros habilitados por la Secretaría de Salud para el tratamiento de pacientes”, destacó.

TAMBIÉN: Vecinos se oponen a entierros por miedo al Covid-19

Mientras que Figueroa sostuvo que desde un inicio los infectados con síntomas que pueden ser tratados de manera ambulatoria se tuvieron que institucionalizar, empleando lugares acondicionados o hospitalizarlos durante la cuarentena y poner en práctica pruebas cada 15 días.

“Nuestra gente no tiene agua, no tiene educación y tampoco tienen viviendas con las características necesarias como para hacer confinamiento en casa; hay una población que sí lo puede hacer, que son las que viven en inmuebles que tienen tres o más habitaciones y se puede destinar un solo cuarto con baño en el interior para no contaminar al resto”, mencionó.

ADEMÁS: 8 claves para entender por qué Honduras tiene el peor panorama

Sugerencias

La galena sugirió a Salud destinar más personal para la realización del trabajo de campo en la aplicación de pruebas.

Profesionales voluntarios de la Medicina del CMH buscan en Intibucá casos a través de pruebas que gestionaron por sus propios medios, precisó.

De su lado, Palou enfatizó que “lo ideal sería dejar por más tiempo el confinamiento, pero sabemos que eso no se puede, no tenemos una economía como para aguantarlo y la gente no se puede morir de hambre. Por lo que queda es que cada quien intente cuidarse lo mejor que pueda y las empresas que abran que por lo menos todas las medidas de bioseguridad a su personal y que le hagan pruebas de tamizaje cada 14 o 15 días”.

ENTÉRESE: Así es el protocolo de manejo de cadáveres con Covid-19

Rechazo y albergue

La estigmatización o rechazo social que ha sufrido el personal médico y sanitario que se encuentra en la primera línea de combate de esta pandemia ha encendido las alarmas no solo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las iglesias y ahora por parte de la organizaciones que aglutinan a las enfermeras.

“Nuestras compañeras están siendo víctimas de muchas estigmatizaciones de parte de un sector de la población y no podemos callarlo porque no podemos esperar que muera alguien”, declaró el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, a HRN.

Aseguró que es en San Pedro Sula donde se han reportado la mayoría de denuncias de discriminación. “Es parte de la realidad que vivimos, compañeras que las han sacado a tiros de sus lugares de residencia, algunas otras que tienen que llegar de color (vestimenta) a sus casas porque si las miran con uniforme las insultan, las agreden”, detalló. Orellana lamentó que hay profesionales de la Enfermería que han sido echadas de sus propias casas por sus familiares y les manifiestan que regresen hasta que termine la crisis.

+Expertos piden alejar temores de contagios por muertos de Covid-19

“Hay algunos directores (de centros asistenciales) que discriminan a los compañeros en el hospital de Tocoa, San Felipe y en ciertas clínicas periféricas en Tegucigalpa que dejan sin transporte a la gente y le dicen que si usted no viene, lo despedimos”, criticó el líder de la ANEEAH.

Por otro lado, se informó que las instalaciones de la Unidad Estabilizadora para pacientes con Covid-19 que se ubicará en el gimnasio municipal de San Pedro Sula están casi terminadas para que empiecen a operar, pero aún no hay una fecha definida.

En la infraestructura trabajarán 40 médicos, 30 enfermeras y más de 50 personas en el tema de logística, contando con un ambiente controlado y monitoreado las 24 horas. “Son 69 camas y cada una tendrá su equipo, el oxígeno ya está puesto, las camas son hospitalarias con aparatos de seguridad que suben en tres niveles; además cada área tendrá una mesa de noche, una lámpara”, pormenorizó el alcalde sampedrano, Armando Calidonio.

El espacio contará también con tres preclínicas, área de admisión, baños, espacios para laboratorio y rayos X, área donde se manejará la comida hasta zonas de manejo de salidas de desechos sólidos e infecciosos, anunció.

LEA ADEMÁS: Rastrean infectados e implementan cerco epidemiológico en la capital

+Pacientes hondureños con Covid-19 luchan contra la discriminación

+¿Qué significa contagio comunitario y a qué etapa se acerca el país?

Foto: El Heraldo