Un no rotundo al discurso de odio

La ONU alerta que el odio, amplificado por la tecnología, amenaza paz y derechos. En Honduras, redes sociales reflejan esta problemática que debemos combatir

  • 18 de junio de 2025 a las 00:00

El efecto devastador del odio no es nada nuevo, pero las nuevas tecnologías de comunicación han amplificado su alcance, haciendo del discurso de odio una herramienta común para difundir ideologías divisivas en todo el mundo, es el mensaje que se difunde hoy desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en ocasión de las celebraciones, este 18 de junio, del Día Internacional contra el Discurso de Odio, que puede tener graves consecuencias si no se le pone freno, ya que socava la paz y el desarrollo al alimentar los conflictos y las violaciones de los derechos humanos.

La propagación de la retórica del odio puede ser una señal de advertencia previa a la violencia -incluidos los crímenes atroces-, por lo que atajar el discurso de odio podría contribuir a mitigar su impacto, advierten.

Estos discursos crecen y afectan a sociedades de todo el mundo, y la nuestra no es la excepción. De estos discursos, las principales víctimas son aquellos grupos o individuos que son atacados por ser quienes son basándose en características protegidas o en su pertenencia a un grupo, pero también se manifiesta en la política de diversas formas y tiene consecuencias profundas para la democracia y la sociedad.

En Honduras, desgraciadamente, estamos siendo testigos de estas manifestaciones, principalmente en las redes sociales, donde se ha vuelto común el uso de lenguaje ofensivo, humillante o discriminatorio contra quienes no tienen la misma visión o ideología de quien emite el mensaje, de campañas de desprestigio y difamación y la propagación de información falsa.

Como lo plantea la ONU, frenar estos discursos y a sus emisores no solo es responsabilidad del Estado, también lo es del sector privado, medios de comunicación, empresas tecnológicas, líderes religiosos, educadores, sociedad civil, afectados por el discurso de odio, jóvenes o simplemente individuos, todos tenemos el deber moral de denunciar con firmeza los casos del discurso de odio, así como jugar un papel crucial en la lucha contra este flagelo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias