Cartas al editor

Negación de la verdad

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) señaló que las autoridades hondureñas encargadas de la seguridad y la investigación en el país le niegan a las víctimas el derecho a conocer la verdad, ya que el 95% de las casi 7,583 muertes violentas de mujeres, registradas desde el año 2002 se mantienen en la impunidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, pidió al Estado hondureño avanzar de manera diligente e imparcial en las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables por los hechos de violencia, homicidios y femicidios en el territorio hondureño. Asimismo que priorice el apoyo para la elaboración y revisión de políticas y planes nacionales de prevención y respuesta temprana y expedita a la violencia contra las mujeres.

La defensora de los derechos humanos recomendó a las autoridades mejorar la respuesta del sector salud a la violencia contra las mujeres y las niñas, también, proporcionar atención integral a los familiares de las víctimas de violencia. “El Estado hondureño debe cumplir con el deber impuesto por la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, dijo.

Dicha recomendación está encaminada a “garantizar la investigación y recopilación de estadísticas y además información pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios”.

La defensora del pueblo es del criterio de que la violencia contra la mujer se constituye en una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer en el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.