Opinión

Aliados por la Dignidad Humana

El 7 de enero de 2015, distinguidos emprendedores sociales comprometidos con la promoción y defensa de la dignidad de las personas, el desarrollo humano y el bien común, decidieron constituirse en el grupo de Aliados por la Dignidad Humana, con el objetivo de acompañar y apoyar al defensor del pueblo en su responsabilidad de cumplir con el mandato constitucional de garantizar la vigencia de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución de la República y los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por Honduras.

Aliados por la Dignidad Humana es un grupo abierto, independiente, cívico, solidario y participativo de emprendedores sociales, unidos por la visión compartida de apoyar al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) para contribuir con su misión constitucional de garantizar y promover la dignidad humana de todas y todos los habitantes de Honduras y los migrantes.

El grupo de fundadores de Aliados por la Dignidad Humana está integrado por la destacada ciudadana Nubia Mendoza y los prominentes ciudadanos Emilio Larach, Enrique Aguilar Cerrato, Jorge Bueso Arias, Juan Ferrera y Mario Contreras.

La decisión y voluntad participativa activa de los Aliados por la Dignidad Humana es testimonio cívico de que la solidaridad es un principio vivo y que la unión de esfuerzos hace más factible recuperar nuestra sociedad y nuestro Estado democrático de derecho con una visión compartida de su esencia centrada en el respeto y promoción de la dignidad humana.

Para conocimiento de la comunidad nacional e internacional, el texto detallado a continuación es el documento constitutivo del grupo de Aliados por la Dignidad Humana:

Declaración de constitución del grupo de emprendedores sociales Aliados por la Dignidad Humana. Nosotros, los abajo firmantes, ciudadana y ciudadanos, manifestamos que: compartimos firmemente la convicción de que, en todo tiempo, y con más apremio en épocas de crisis, todos las y los habitantes de Honduras debemos contribuir con el sostenimiento de la nación en su propósito solidario de vivir dignamente, en un ambiente pacífico y seguro que favorezca el desarrollo en libertad y democracia.

Por ello, hemos decidido constituirnos como Aliados por la Dignidad Humana, que es grupo abierto de voluntariado cívico, independiente y participativo para contribuir a la comprensión y promoción del respeto y protección de la dignidad humana, que es el fin de la sociedad y del Estado de Honduras, coadyuvando con la suprema tarea que, a ese efecto, la Constitución de la República ha encomendado al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

Por su parte, el titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos toma nota y acoge con satisfacción la decisión y voluntad así expresada por eminentes miembros de la sociedad civil de colaborar para asegurar la mayor eficacia del papel del Conadeh en el cumplimiento efectivo del propósito de su creación constitucional y, por esa vía, favorecer también la formación e intensificación de la conciencia pública sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El propósito de este grupo de emprendedores sociales es opinar, a solicitud del titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, sobre aspectos relacionados con actividades de la institución, induciendo así progresivamente hacia el logro de condiciones más favorables para el cumplimiento del papel supremo constitucional del Conadeh en su atribución de garantizar y promover el cumplimiento y respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas y todos los habitantes de Honduras, sin discriminación.

El grupo de Aliados por la Dignidad Humana tiene como atribución formular recomendaciones, sugerencias o iniciativas al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos para que, en el cumplimiento de sus funciones y en la realización de sus actividades, pueda impulsar progresivamente mejores condiciones de vida digna en Honduras, en especial de los grupos o sectores vulnerados; y el progreso social para todas y todos los habitantes, apoyando también, en ese sentido, la implementación eficaz, por el Conadeh, del Plan de Acción 2014 - 2020 “Vanguardia de la dignidad humana”.

Tags: