Mundo

Traficantes de autos sospechosos del crimen de fotógrafo

Choy, quien además de fotógrafo trabajaba en la compra y venta de vehículos, 'pudo haber sido víctima de una mafia de traficantes de autos', según una de las líneas de investigación, que refleja el diario República en base a fuentes de la pesquisa.

26.02.2013

El asesinato de un reconocido fotógrafo del diario El Comercio se mantenía este martes en un cono de misterio con varias hipótesis bajo indagación policial, informaron fuentes de seguridad.

El brutal crimen del reportero gráfico Luis Choy, de 39 años, en la puerta de su casa y a la vista de su única hija de 10 años, conmueve desde el sábado a la opinión pública peruana y ha desatado en los medios una ola de reclamos al gobierno por mayor seguridad ciudadana.

Choy, quien además de fotógrafo trabajaba en la compra y venta de vehículos, 'pudo haber sido víctima de una mafia de traficantes de autos', según una de las líneas de investigación, que refleja el diario República en base a fuentes de la pesquisa.

El fotógrafo de El Comercio, decano de la prensa peruana, fue asesinado el sábado por un desconocido que se presentó en su casa, aparentemente para la compra de un vehículo. Luego de un breve diálogo el atacante le disparó en el abdomen y le dio un tiro de gracia en la nuca, según dijeron testigos.

Otras hipótesis de investigación se basan en un posible crimen pasional o una acción de sicarios del narcotráfico, dijeron a la AFP fuentes allegadas al caso. La policía pidió levantar el secreto sobre las comunicaciones del reportero.

La dirección de investigaciones criminales de la policía peruana descartó que el móvil del asesinato haya sido el robo, debido a que no se le sustrajo ni su vehículo, ni una fuerte suma de dinero que el fotógrafo llevaba consigo.

'Chino' Choy, como se lo conocía en el gremio periodístico, había enviudado en 2010 por la muerte por cáncer de su esposa, también periodista.

La agrupación Reporteros Sin Fronteras, en tanto, pidió que 'el movil profesional sea explorado', a fin de que se esclarezca si el fotógrafo pudo haber muerto por represalias vinculadas a su actividad.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por su parte, expresó sus condolencias y solidaridad con colegas y familiares del periodista y pidió una 'investigación expedita y profunda para conocer los móviles, señalar a los asesinos y llevarlos ante la justicia'.

El hecho se sumó a una ola de brutales crímenes que han sacudido a la capital peruana los últimos días, lo que llevó al gobierno del presidente Ollanta Humala a desplegar desde este martes a mil policías más en las calles de Lima.

Tags: