El explorador espacial estadounidense Curiosity despegó este sábado para un viaje de casi nueve meses hacia Marte, en búsqueda de señales de vida en el planeta rojo.
El vehículo robotizado es el mayor que se haya construido y es parte del Laboratorio Científico de Marte (MSL por sus siglas en inglés) de la NASA, con un costo de 2,500 millones de dólares, que despegó de Cabo Cañaveral (Florida, sureste) a las 10H02 locales (15H02 GMT) impulsada por un cohete Atlas V, un trotamundos de seis llantas y una tonelada de peso no tripulado.
El explorador, apodado Curiosity, es del tamaño de un automóvil. Es un laboratorio móvil que contiene 10 instrumentos científicos que tomarán muestras del suelo y las rocas marcianas y las examinará ahí mismo sobre la superficie. Las herramientas incluyen un taladro y un láser para penetrar rocas.
Curiosity ('Curiosidad') pasará dos años buscando evidencia de que Marte una vez fue —o todavía es— adecuado para la vida microbiana.