Tegucigalpa, Honduras.- ¿Eres inmigrante y quieres retornar a tu país de manera voluntaria? CBP Home te ofrece una opción con algunos beneficios para que puedas realizar tu autodeportación, evitando posibles restricciones para volver a ingresar a Estados Unidos.
El CBP Home es una aplicación móvil desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), relanzada en marzo de 2025 por la administración Trump.
Esta es una herramienta que permite a los inmigrantes indocumentados, incluidos los hondureños, notificar voluntariamente su intención de salir del país, en un proceso conocido como "autodeportación". La aplicación reemplazó a la anterior CBP One -una actualización de la aplicación CBP One de la Administración de Joe Biden (2021-2025)- que fue desactivada en enero de 2025.
Pero, ¿cómo funciona CBP Home? Para los que hicieron uso del programa de asistencia de viajes que Estados Unidos ofrece a los migrantes indocumentados para facilitar el regreso a sus países, se les otorga 1,000 dólares para los inmigrantes.
En esta app, los usuarios pueden informar al gobierno estadounidense sobre su intención de abandonar el país de manera voluntaria.

Además, la aplicación proporciona información en tiempo real sobre los tiempos de espera estimados y el estado de las vías abiertas en los puertos de entrada terrestres.
La aplicación está disponible de forma gratuita para dispositivos Android e iOS y se puede descargar desde las tiendas oficiales.
¿Qué implica para los inmigrantes hondureños?
Para los hondureños que residen en Estados Unidos sin estatus migratorio legal, CBP Home ofrece una vía para regularizar su situación mediante la salida voluntaria del país.
Según declaraciones de la administración Trump, aquellos que se autodeporten utilizando la aplicación podrían tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro. En contraste, quienes sean deportados por las autoridades no tendrían esa posibilidad.
Recientemente, un grupo de 38 hondureños utilizó CBP Home para autodeportarse y regresar a Honduras, donde se reunieron con sus familias tras años de separación
Según cifras oficiales, alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en Estados Unidos, y 261.651 tienen orden de deportación, aunque no están bajo resguardo de las autoridades estadounidenses.