Tegucigalpa, Honduras.- Motivados por la mayor velocidad y cobertura total, cientos de hondureños renuncian a la fibra óptica para convertirse en usuarios de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX.
En diciembre de 2023, por medio de Starlink, la compañía de Elonk Musk anunció en X que “el internet de alta velocidad de Starlink ya está disponible en Honduras”. Desde entonces hasta abril de 2025, la cantidad de suscriptores ha estado en constante crecimiento.
Estimaciones de la empresa inglesa Point Topic, dedicada a la inteligencia de mercado de servicios de internet, indican que Honduras está entre los países con más suscriptores en América Latina, con alrededor de 30,000 usuarios.
Carlos Fuentes, usuario de Starlink, le explicó a EL HERALDO durante una entrevista telefónica que él utiliza el servicio desde 2024 en una comunidad rural de Copán donde le resultaba imposible tener acceso a internet.
“Estoy satisfecho con el servicio por la velocidad que ofrece, la cual es mayor a la de las empresas de fibra óptica. Starlink me funciona perfectamente para las tres actividades que hago: utilizo servicios de ‘streaming’, monitoreo, maquinaria de impresión 3D y doy clases por medio de Zoom”, manifiesta.
Velocidad
Starlink es el servicio de internet más veloz en Honduras, con más mbps (megabits por segundo) de descarga y de subida (cifras que varían constantemente), según la empresa irlandesa Fing, especialista en herramientas para el diagnóstico, monitoreo y gestión de redes.
La empresa de Musk ofrece el servicio residencial Lite por L900 al mes y Residencial por L1,200; además, Itinerante de 50 GB por L1,300 e Itinerante ilimitado por L2,300.
Para conectarse, los usuarios deben adquirir previamente el hardware en línea o en tiendas de Honduras.
Conexión
El hardware, independientemente del modelo, consta de una antena resistente a condiciones climáticas adversas, un router, cables y fuente de energía que el comprador recibe en una caja, en el cual también encontrará un código para conectarse por medio de la página web de Starlink o la aplicación.
Desde inicios de 2025, las tiendas que ofrecen el hardware en Honduras, comercializan el Starlink Mini, caracterizado por la empresa como un kit compacto y portátil que cabe fácilmente en una mochila, diseñado para proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia en cualquier lugar.En zonas otrora sin acceso a internet, Starlink es una revolución, desde el punto de vista de usuarios de comunidades rurales de Olancho, Gracias a Dios y La Mosquitia, históricamente olvidadas por las telecomunicaciones. Ahora ellos pueden acceder a educación en línea, telemedicina y oportunidades de negocio gracias a esta tecnología.
Sin embargo, no todo es perfecto, algunos usuarios reportan que en días de lluvia la señal puede debilitarse.
Henry López, otro usuario de este servicio, le dijo a EL HERALDO que se siente satisfecho con Starlink porque le permite conectarse a internet en un lugar “donde no hay servicio de las empresas de fibra óptica”.
Otra ventaja que ahora tienen los usuarios es la portabilidad. Quienes cuentan con el plan itinerante pueden llevar su antena a la playa, áreas de recreación, fincas, proyectos temporales o, incluso, a otros países donde Starlink opera.
Esto es invaluable para cooperativas agrícolas, organizaciones no gubernamentales y otras entidades que desarrollan trabajos en zonas distantes de los centros urbanos.