Un sismo de 5.1 en la escala de Richter se registró la tarde de ayer en Amapala, Valle.
El evento se produjo a las 3:13 PM y se localizó 13.4 kilómetros al noroeste de Amapala y a 103 kilómetros al suroeste de Tegucigalpa, según el reporte preliminar del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El informe establece que el sismo se registró a una profundidad de 73 kilómetros, lo que según José Jorge Escobar, geólogo del departamento de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), no debería causar daños a estructuras bien construidas que estén más allá de los 10 metros del sitio del epicentro.
Asimismo, señaló que la posibilidad de daño solo existiría en estructuras muy vulnerables, como casas de adobe o bajareque que hayan estado ubicadas a menos de 50 kilómetros de donde se produjo el epicentro.
El especialista en los fenómenos sísmicos explicó que es necesario considerar que por su magnitud el fenómeno sería producto del acomodamiento de las placas tectónicas de Coco y de Norteamérica.
Debido a que la escala fue de 5.1 grados en la escala de Richter, no se descarta que se presenten otros eventos o réplicas de igual o menor intensidad.
El informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) establece que el punto específico del evento que se percibió en varias partes de Honduras se localizó en las coordenadas 13.46 norte y 87.67 oeste.
Se destaca en el comunicado oficial de Copeco que no se registran víctimas que lamentar, pero que se hará evaluaciones de las viviendas que se encuentran en las comunidades de Amapala.