Comisionados del IHSS cobraron casi un millón de lempiras en cinco meses

La intervención del IHSS, anunciada por la presidenta Xiomara Castro, prometía resultados rápidos, pero hoy solo deja sueldos altos en la institución

  • 22 de abril de 2025 a las 00:00
Comisionados del IHSS cobraron casi un millón de lempiras en cinco meses

Tegucigalpa, Honduras.- Enmedio de la crítica situación médica y de servicio que atraviesa el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en la que cientos de derechohabientes hacen fila por una cita que puede tardar meses o años, dos comisionados de la entidad ya cobraron cerca de un millón de lempiras en apenas cinco meses.

Se trata de Samuel Zelaya y Marco Antonio Destephen, miembros de la Comisión Interventora juramentada por la presidenta Xiomara Castro en noviembre de 2024.

No es la primera vez que ambos trabajan para el Estado. Destephen es actuario y ocupa, además de formar parte de la comisión interventora, un puesto en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y en el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema). Su experiencia incluye áreas de matemática financiera, estadística y análisis de costos.

Zelaya, por su parte, fue asesor del sector laboral en la junta directiva del IHSS en 2023. Su incorporación como comisionado se dio sin mayor detalle público sobre su trayectoria o funciones específicas a desarrollar en la intervención.

Cada uno recibe un salario mensual de 156,185.30 lempiras, según documentos internos del propio IHSS. En total, por sueldos y aguinaldo, entre diciembre de 2024 y abril de 2025 ya se embolsaron más de 937,000 lempiras del presupuesto de la institución que hoy no tiene ni jeringas en algunas regiones.

Estos dos interventores ganan más que varios ministros del gabinete, incluso que su compañera de labores, Carla Paredes, secretaria de Salud, quien preside la terna de auditores.

Los documentos que exponen los salarios de los comisionados demuestran que la funcionaria no cobra por su rol en el IHSS, solo recibe su sueldo de 110,000 lempiras como ministra.

Pero su doble rol al frente de dos instituciones en crisis es duramente criticada, tanto dentro como fuera del gobierno, ya que prometió resultados en 45 días.

Sin embargo, hoy, más de cuatro meses de intervenida, la situación del Seguro Social va peor, orillando a Paredes a admitir que la ejecución presupuestaria del IHSS es muy baja, a pesar de que los fondos están disponibles.

A esto se suma que, según la ministra, la institución enfrenta más de 190 reclamos administrativos derivados de licitaciones mal gestionadas en años anteriores. También aseguró que ya no se están emitiendo adendas a contratos.

El presidente del Sindicato de Trabajadores del IHSS, Héctor Escoto, expresó que la intervención debe tener resultados visibles y no convertirse en una medida prolongada e ineficaz.

“La última intervención duró ocho años y tuvimos buenas referencias, pero el problema es que ha habido una ingobernabilidad completa”, expuso Escoto.

También advirtió que enviar personas externas, sin conocimiento profundo del funcionamiento interno, puede repetir errores del pasado.

Mientras los comisionados reciben sus cheques puntualmente, hay preocupación por la falta de insumos médicos, equipo abandonado y una creciente desconfianza en el sistema.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) advirtió que la ministra Paredes está subestimando el reto y que la intervención podría fracasar si no se toman decisiones efectivas.

Desde el sector privado, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) fue más directo. El prosecretario Juan José Cruz señaló: “Nunca han funcionado las comisiones interventoras”, y expresó su preocupación por los más de 3,000 millones de lempiras liberados, pero no ejecutados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
José Valeriano
José Valeriano
Periodista

Licenciado en Periodismo por la UNAH. Con experiencia en temas económicos, de salud, educación y desarrollo social. Con conocimientos en el mundo digital y SEO.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias