Honduras

Ronquidos son causal de divorcios y enfermedad

El roncar puede convertirse en una patología ya que produce una serie de microdespertares que impiden el descanso.

07.04.2014

Si usted ronca por las noches debe tener cuidado, ya que según estudios, estos intolerables sonidos se han convertido en una de las causas principales de divorcio y además pueden convertirse en una enfermedad patológica.

Aunque resulte insólito, un estudio reveló que el diez por ciento de las parejas que se divorcian tomaron la decisión por no soportar los ronquidos de su cónyuge.

Según la doctora Suyapa Figueroa, especialista en medicina interna y neumología, un cinco por ciento de la población hondureña sufre de este problema respiratorio que además de ser causa de divorcio, puede ser peligroso para la salud.

“Aproximadamente un cinco por ciento de la población tiene trastornos respiratorios de dormir, ya sea apnea obstructiva del sueño o solamente el ronquido”, manifestó.

“Esta enfermedad es definitivamente intolerable, nadie quiere estar cerca de ese paciente que está roncando mientras duerme, esa patología puede producir manifestaciones severas que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes”, señaló Figueroa.

La doctora explicó que el ronquido puede ser una enfermedad patológica ya que provoca una serie de microdespertares que evitan que el paciente tenga un sueño reparador.

Figueroa recomendó visitar a un médico ya que se debe saber diferenciar si el paciente solo sufre de ronquido o si se trata de la apnea obstructiva del sueño, que es otra enfermedad respiratoria severa.

Esta puede producir condiciones críticas como la hipertensión no controlada, la arritmia o derrames cerebrales.

Tags: