La secretaría de Seguridad ha comenzado una especie de campaña para que los agentes prófugos implicados en el asesinato de los dos jóvenes universitarios
se entreguen a la justicia a través del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
El llamado fue realizado luego de la entrega el pasado viernes de Santos Arnulfo Padilla Rodríguez
por medio del Conadeh, tras haber permanecido prófugo de la justicia durante un año.
Padilla Rodríguez es el segundo agente detenido por el asesinato de Rafael Alejandro Vargas (hijo de la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos) y de su amigo Carlos David Pineda, en octubre del año anterior.
Las autoridades trabajan en la búsqueda de los agentes Wilfredo Figueroa Vásquez y Carlos Geovanny Galeas Cruz, también implicados en el crimen que puso al descubierto la corrupción al interior de la Policía Nacional.
“Para nosotros no es fácil encontrarnos con estos individuos y tener que emprender las acciones legales porque se corre un riesgo, lo más apropiado es que los dos criminales que faltan se presenten y qué mejor forma que hacerlo a través del Comisionado de Derechos Humanos”, manifestó Héctor Iván Mejía, vocero de la secretaría de Seguridad.
La rectora de la UNAH consideró en las últimas horas que la captura del segundo implicado en el crimen de los universitarios representa un avance en las investigaciones, aunque demandó ampliar las averiguaciones a los oficiales que estaban a cargo de los cuatro implicados en el asesinato.
Comparecencia
Santos Arnulfo Padilla Rodríguez compareció el viernes a la audiencia de imputado en las instalaciones de la Fuerza Aérea Hondureña bajo estrictas medidas de seguridad y acompañado de personeros del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
En la unidad militar permaneció aproximadamente una hora.
EL HERALDO conoció que al momento en que estaba frente al juez con jurisdicción nacional que llegó para participar en la audiencia de imputado, igual que miembros de la Fiscalía, el abogado acusador y un defensor público, Padilla Rodríguez, solo dio a conocer su nombre y edad.
El presunto autor material del crimen estaba visiblemente tranquilo, con ojeras, como que si no hubiera dormido en los últimos días y con la apariencia física de una persona normal, que come los tres tiempos de comida al día.
Después que se realizó la audiencia de imputado y que el juez determinó aplicar la prisión preventiva, de inmediato fue trasladado al Primer Batallón de Infantería, donde permanecerá en una celda especial por el término de seis días, ya que la audiencia inicial se desarrollará el 1 de noviembre, tal como lo estableció el juez que conoce la causa.
El representante de la secretaría de Seguridad sostuvo que a través de Conadeh se garantiza “un proceso correcto para que (los agentes prófugos) sean enjuiciados y sancionados por la infracción que supuestamente cometieron”. Junto a Padilla Rodríguez también guarda prisión José Rubén Pozo por el crimen de los universitarios.
Vienen reformas al sistema de seguridad
El presidente Porfirio Lobo enviará en las próximas horas al Congreso Nacional (CN) un paquete de leyes y reformas elaboradas por la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública.
Los documentos están encaminados a transformar el sistema de seguridad y justicia en el país mediante el mejoramiento de las instituciones, entre ellas la Policía Nacional, para garantizar el combate al crimen y el narcotráfico.
Entre las iniciativas destaca un nuevo proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional, un proyecto de Ley de la Carrera Policial, un proyecto de Ley de la Carrera del Servidor del Ministerio Público, un proyecto de Reformas a la Ley del Ministerio Público y un proyecto de Reformas a la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, entre otros.