Honduras

Plantearán escenarios de solución a crisis de Inprema

Comisión se reúne hoy para analizar informe de la Junta Interventora, así como un documento preparado por un consultor de OIT.

07.04.2014

La crisis del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) será objeto de análisis por parte de una comisión especial del Congreso Nacional que se encargará de preparar un dictamen sobre el proyecto de reformas.

Los miembros de esta comisión se reunirán hoy para conocer el informe de la Comisión Interventora, en el que se plantean soluciones en materia de reformas a la Ley Orgánica del Inprema y un documento preparado por un experto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que también propone salidas a la crisis de la institución de previsión magisterial.

Con base a estos documentos, la comisión del legislativo habrá de preparar un dictamen del proyecto de reformas a la Ley de Inprema, que ha sido turnado al Congreso por la Junta Interventora que concluyó su labor ayer.

Entre las reformas se pretende aumentar la edad mínima de jubilación de 50 a 65 años y en base a 25 años de servicio de los agremiados.

Entre otras novedades, el propósito primordial de las reformas es superar el déficit actuarial que enfrenta el instituto de previsión del magisterio.

La comisión es integrada por los diputados Edwin Pavón, que la presidirá; Renán Inestroza, Salvador Valeriano, Orle Solís, Miguel Fernando Ruiz Rápalo, Olman Danery Maldonado, Perla Simons, Luis Berríos y Francisco Zavala Reyes.

Estos congresistas conocerán de inmediato tanto el documento que mandó la junta interventora como la búsqueda de opiniones técnicas que permitan conocer cuáles son las rutas de solución en el problema deficitario que tiene el Inprema.

El interés del CN

El presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, precisó que la comisión tendrá que plantear cuál es el mejor escenario para proceder a reformar la ley del Inprema para hallar las soluciones.

Expresó que el interés del Congreso es proteger a los miles de maestros que aportaron al Inprema y a los jubilados, porque a lo mejor dentro de un año, de no tomarse las medidas correctivas, ya no se pueda hacer nada por esa institución.

También hay que proteger al maestro que sigue aportando y que a lo mejor le quedan 15 años para jubilarse, además, dijo Hernández Alvarado, porque podría ser que en los próximos días pierda su pensión.

Justificó que el Congreso Nacional debe actuar de forma responsable porque el colapso del Inprema podría arrastrar todo el sistema financiero nacional.

'Hay que buscar una solución y esa comisión tiene esa responsabilidad, además tendrán el acompañamiento de las cinco bancadas', puntualizó.

Buscan correctivos

Por su parte, Roberto Jerez, nuevo presidente de la Junta Interventora de la institución de previsión de los docentes, dijo que actualmente se analizan todos los problemas que se han detectado en el Inprema con el objetivo de encontrar los correctivos pertinentes.

'Las acciones se harán para corregir algunas deficiencias administrativas y financieras que son necesarias para que el Inprema opere normalmente', aseguró Jerez.

El funcionario considera que el instituto de previsión es un ente de intermediación financiera y consecuentemente debe ser regulada y esa ha sido una de las situaciones que ha causado las deficiencias administrativas.

El presidente de la Junta Interventora es del criterio que en el Inprema 'las leyes no han sido aplicadas en todo su contexto como se debe y evidentemente eso es lo que ha causado los problemas que existen y esa es la tarea que estamos tratando de corregir para tener en operaciones la institución, como corresponde'.

En relación al déficit actuarial que supera los 79 mil millones de lempiras, Jerez explicó que esos recursos no es que se los han robado de la institución, sino que es la proyección de flujos en efectivo que en el futuro se va a requerir para poder atender los requerimientos en el pago de las jubilaciones.

Sin embargo, considera que el problema es latente en la institución porque actualmente se está pagando alrededor de 130 millones de lempiras mensuales en jubilaciones de los cuales 21 millones no tienen un balance con los activos, pues con las aportaciones solo se alcanzan los 14 mil millones de lempiras.

'Eso significa que estamos hablando de 7 millones de lempiras de reservas que en este momento están causando problemas en el Inprema y adicionalmente hay 13 mil docentes que ya están con los derechos adquiridos y con los requisitos para poderse jubilar', manifestó Jerez.

Politización

Sin embargo, el Inprema continúa tomado por los maestros de forma indefinida ya que no aceptan la intervención.

'Lo que hemos visto es que se ha venido a politizar este proceso porque nosotros nos preguntamos en qué se basan en el nombramiento de Roberto Jerez, ya que es un activista político del actual gobierno', dijo Orlando Mejía, secretario Ejecutivo del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma).

Jerez fue asesor de la última administración y ha sido una de las más desastrosas que ha tenido el Inprema', reiteró el dirigente magisterial.

Acusaciones serán con pruebas sólidas: MP

El Ministerio Público (MP) anunció ayer que interpondrá acusaciones bien fundamentadas por el descalabro financiero en el Inprema.

'Como organismo técnico, la Fiscalía profundiza de manera objetiva en el propósito de asegurar una correcta investigación, fundamentada en pruebas dotadas de solidez suficiente que aseguren un éxito procesal, pudiendo la sociedad hondureña estar segura de que se ejercerán responsablemente las acciones con la presentación de los requerimientos fiscales que correspondan', afirma el MP en un comunicado.

En tal sentido, la Fiscalía contra la Corrupción recolecta pruebas de acuerdo a los resultados de informes del Tribunal Superior de Cuentas, la comisión interventora y sus propias investigaciones.

'Para este propósito se está investigando de manera minuciosa el desempeño de las distintas administraciones del Inprema', cita. Esto con fin acreditar la comisión de delitos y quiénes los cometieron.