Médicos residentes irán a las calles si Salud no cumple con el pago de becas

Los médicos protestarán el 12 de marzo si no reciben su salario. Sesal los desestima y advierte que huelga será ilegal

  • 08 de marzo de 2025 a las 00:00
Médicos residentes irán a las calles si Salud no cumple con el pago de becas

Tegucigalpa, Honduras.- Los médicos residentes, quienes prestan sus servicios en cinco de los 32 hospitales de Honduras, se ven forzados a recurrir a la protesta en las calles si la Secretaría de Salud (Sesal) no realiza el pago de su salario-beca.

La Asociación Hondureña de Médicos Residentes (Asohmer) emitió un comunicado en el que señala que “no se nos notificó oportunamente la falta de los requisitos necesarios para completar los trámites administrativos, a pesar que desde el 4 de febrero de este año solicitamos en varias ocasiones a la Secretaría de Posgrados información al respecto”.

Además, los médicos residentes expresaron su descontento por el menosprecio que la Sesal demostró hacia su labor, al afirmar que su trabajo “no es indispensable” en los hospitales públicos.

Salud minimiza labor de médicos residentes y advierte sanciones si protestan

En su comunicado, Asohmer lamentó este trato y destacó que, junto con el personal asistencial, constituyen el pilar que sostiene los cinco hospitales principales del país, los que son encargados de las referencias de los 32 hospitales a nivel nacional.

En caso de no recibir respuesta, advirtieron que, habiendo agotado todas las instancias de diálogo, tomarán medidas de presión a partir del miércoles 12 de marzo al mediodía.

Mujeres hondureñas exigen investigar femicidios; protestan frente al Congreso

En respuesta, la ministra de Salud, la doctora Carla Paredes, emitió un comunicado en el que reconoció que, aunque el desempeño de los médicos residentes contribuye a las labores asistenciales de los hospitales, no debe considerarse su función como “indispensable”.

Además, la Sesal advirtió que, en caso de concretarse un paro general de actividades, este sería considerado por ellos como “ilegal, ilegítimo e injustificable”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias