La zafra de la caña de azúcar arrancará antes del fin de semana.
En las fincas los obreros se preparan para el corte del pasto gigante.
Unos 8,700 trabajadores se involucrarán en el proceso de industrialización del producto. El rubro a nivel nacional genera unas 12,000 plazas.
En la zona sur funcionan dos ingenios, la mayoría de los empleados de ambas empresas llegan de localidades cercanas a los lugares donde se siembra la gramínea.
Fredy Arias, ejecutivo del ingenio azucarero La Grecia, explicó que la empresa que representa contratará 5,700 empleados, de los cuales 1,936 trabajarán en el corte de la planta.
Son cinco meses consecutivos los que dura la producción de azúcar en la zona, temporada que comienza en el mes de noviembre y se extiende hasta el mes de abril del próximo año.
Este año en el sector se espera lograr una producción de tres millones 350 mil quintales.
Cambios
Según Arias, este año se habilitarán campamentos para que los trabajadores que en años anteriores se han visto obligados a viajar desde lugares remotos puedan quedarse en un lugar seguro.
Se estima que unos 335 cortadores de caña lograrán este beneficio, ya que además se les proveerá la alimentación.
La mayoría de los obreros que se quedarán en los campamentos residen en El Corpus, Concepción de María, El Triunfo, Namasigüe y Santa Ana de Yusguare.
Como parte de los cambios que se han realizado en las fincas es que en la actualidad no se contratan niños, aseguró el entrevistado. Los empleados además reciben entrenamiento permanente y se les exige que utilicen los equipos de protección para evitar accidentes.
El cambio se observa desde el traslado de los trabajadores, ya que en años anteriores viajaban en camiones, pero ahora serán trasladados hacia sus puestos de trabajo en autobuses.
La Azucarera La Grecia tiene previsto producir dos millones 300 mil quintales de azúcar, de los cuales el 85 por ciento se consumen en el mercado local y el resto sale del país.
Áreas de cultivo
En Choluteca, unas 24,000 manzanas de tierra son dedicadas al cultivo de la caña de azúcar.
Los municipios donde se cultiva la planta son Marcovia, Namasigüe, Concepción de María y El Triunfo.
Braulio Cruz Ascencio, gerente de la Azucarera Choluteca, informó que la empresa procesa la caña de unas 8,000 manzanas, de las cuales el 50 por ciento son de productores independientes y el resto de la empresa.
En las tierras de la empresa donde labora Cruz Ascencio laboran unas 1,000 personas.
Cosecha
La faena de la recolección de la caña se lleva a cabo entre los 11 y 16 meses de la plantación.
Una de las técnicas que aún se mantienen en la zona sur es el corte de la planta a mano, algo que los 'corteros' hacen con un filoso machete.
De forma posterior al corte, la planta es trasladada al ingenio para el proceso de industrialización del azúcar.