Honduras

Maestros se toman instalaciones del Inprema

La dirigencia exige que la junta interventora entregue la dirección del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio.

07.04.2014

Miembros de la Federación de Colegios Magisteriales de Honduras (FOMH) mantienen tomadas este lunes las instalaciones del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

La decisión fue tomada en una asamblea celebrada ayer, por lo que desde tempranas horas la dirigencia se movilizó al edificio ubicado sobre el bulevar Centroamérica de Tegucigalpa para exigir que la comisión interventora nombrada por el Poder Ejecutivo para dar solución a la crisis financiera entregue la dirección de la institución.

'Cuando se planteó que la comisión interventora vendría a solventar la problemática, el magisterio siempre tuvo la duda porque siempre fue una comisión que actuó de manera unilateral, es decir, sin contar con el concurso del magisterio. Lo primero que se hizo fue romper la institucionalidad del Inprema, desapareció prácticamente el directorio', indicó el dirigente Carlos Lanza.

Lanza aceptó la responsabilidad histórica de la dirigencia magisterial en la crisis del Inprema; sin embargo, aclaró que no permitirán que las decisiones sean tomadas únicamente por los miembros de la comisión, sin contar con el aval de los docentes.

Por su parte, el presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumph), Edgardo Casaña, declaró que por siete meses, la comisión ha tenido 'secuestrado el instituto y no ha resuelto nada'.

Casaña acusó a los integrantes de la comisión de generar un ambiente negativo en torno al Inprema, sobrevalorando la actual situación de la institución.

'El magisterio no va a ceder en la petición de que a la comisión interventora no se le dé prórroga' para sanear las finanzas del instituto, añadió el dirigente.

Las demandas del magisterio van encaminadas además a que no se aprueben nuevas disposiciones que afectarían al sector, entre ellas el incremento en la edad de jubilación, aumento en la cotizacion, reducción del seguro de vida, así como la eliminación del directorio y del magisterio en la conducción del Inprema.

La comisión interventora es presidida por Vilma Morales, titular de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) y está integrada además por el ministro del Trabajo, Felicito Ávila; la coordinadora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Dulce María Zavala; y el secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Juan Ferrera.

Además, por un representante calificado y acreditado profesionalmente propuesto por las instituciones educativas privadas, las centrales obreras y la Asociación de Maestros Jubilados. En su momento, la FOMH rechazó nombrar un representante.

Inicialmente, el Ejecutivo había puesto un plazo de 120 días para que la comisión presentara un informe de su avance o incluso un documento final sobre los hallazgos, aunque no descartó que dicho plazo pudiera ser ampliado.

El informe preliminar sobre el latrocinio dentro del Inprema fue presentado en junio, confirmando que el deficit entre bienes y derechos de la institución sobre las obligaciones que debe cumplir con sus afiliados es de 79,168 millones de lempiras.

Tags: