Tegucigalpa, Honduras.- Los casos sospechosos de dengue en Honduras continúan en ascenso.
De acuerdo con el informe más reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante la semana epidemiológica número 24, comprendida entre el 8 y el 14 de junio, se reportaron 385 nuevos casos.
Con esta cifra, el país acumula un total de 8,743 casos sospechosos en lo que va del año, provocados por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Según el reporte, elaborado con base en datos de la Unidad de Vigilancia de la Salud, solo 126 casos han sido confirmados como positivos, mientras que los demás se clasifican como sospechosos debido a los síntomas presentados.
De los confirmados, 123 corresponden a dengue grave.
Honduras continúa como el segundo país de Centroamérica con más casos reportados, por lo que las autoridades sanitarias han reiterado el llamado a la población a implementar medidas de prevención y eliminar criaderos de zancudos.
Said Norales, portavoz del Hospital Escuela, hizo un llamado urgente a las familias hondureñas para redoblar esfuerzos durante la temporada de lluvias, recomendando tapar y limpiar recipientes como pilas, barriles, baldes y llantas, que son los lugares donde se reproduce el vector.
En lo que va del año, el Hospital Escuela ha atendido un total de 470 casos sospechosos de dengue. Esta cifra representa una reducción del 73 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,742 casos.
"El Hospital Escuela reportó una reducción del 73 % de casos de dengue en los primeros seis meses de 2025 respecto al mismo período de 2024", indicó Norales.
Incidencia
Actualmente, seis menores de entre 10 y 17 años están hospitalizados por sospechas de dengue en el principal centro asistencial del país.
El 77 % de estos casos provienen del departamento de Francisco Morazán, especialmente del Distrito Central.
“Los pacientes que están ingresando son en edades escolares y la mayoría proceden del Distrito Central. Actualmente hay seis menores en la sala de dengue que se están recuperando”, detalló el portavoz.
Entre las colonias capitalinas con mayor incidencia figuran Villa Nueva, Villa Vieja, Los Pinos, Kennedy, Zapote Norte y Cerro Grande.
Norales concluyó: “Hagamos todo lo posible para evitar el desarrollo y propagación del zancudo transmisor del dengue. La población puede dedicar un tiempo cada semana para limpiar y tapar los recipientes donde se almacena agua”.
Las zonas con más casos reportados en 2025 son el Distrito Central (Francisco Morazán), San Pedro Sula (Cortés), Yoro y Atlántida