Honduras llega a su peor calificación en el Índice de Percepción de Corrupción de 2024

Honduras pasó en 2024 de tener 23 a 22 puntos en el Índice de Percepción de Corrupción, siendo esta la calificación más baja que ha tenido el país

  • 11 de febrero de 2025 a las 05:55
Honduras llega a su peor calificación en el Índice de Percepción de Corrupción de 2024

Tegucigalpa, Honduras.- Honduras obtuvo una calificación de 22 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 presentado este martes por Transparencia Internacional (TI), lo que representa un descenso de una unidad en comparación con la puntuación de 23 conseguida en 2023, siendo la de este año la calificación más baja obtenida.

Según el informe de 2024, el país centroamericano cayó solo un punto desde 2023 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

De acuerdo al informe publicado este martes, Honduras se sitúa entre los cuatro países con peor puntaje en el IPC, estando detrás de Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10)

ASJ da a conocer metodología del Índice de Percepción de la Corrupción

En Centroamérica, Honduras se ubica por debajo de Costa Rica (58), Panamá (33), El Salvador (30) y Guatemala (25) en la escala del IPC, pero supera a Nicaragua.

En los años 2021 y 2022, Honduras mantuvo la calificación de 23 puntos, situándose en el 157 de 180 países evaluados. La actual calificación es el punto más bajo que ha tenido el país en el IPC.

Desde 2015, Honduras no supera la barrera de los 30 puntos. En el año mencionado, obtuvo una puntaje de 31 mientras que al año siguiente retrocedió a 30. Desde entonces, el país ha venido en picada en el IPC.

Honduras comparte la misma calificación que Azerbaiyán, Líbano y Rusia, detalla el informe de Transparencia Internacional, que señala además que tres defensores ambientales fueron asesinados en el país por “haber expuesto el papel de empresarios, políticos y redes del crimen organizado en esquemas de corrupción”.

“De cara a las próximas elecciones, reiteramos que una democracia sólida requiere contrapesos y hacemos un llamado a la unidad y la acción conjunta por Honduras, para que la ciudadanía acceda a la justicia y goce de servicios de calidad en áreas como salud, educación y seguridad”, expresó Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en un mensaje que compartió en la presentación del informe.

Según cifras de la ONG Global Witness, al menos 71 defensores del medioambiente y la tierra han sido asesinados en Honduras desde 2019.

Observatorio revela que el país está estancado en la lucha contra la corrupción

Transparencia Internacional indicó en su informe que la sociedad civil y los defensores ambientales “son fundamentales para crear conciencia y exigir al gobierno que actúe contra la corrupción y los delitos ambientales”.

Los países deben “garantizar la protección de quienes denuncian la corrupción y exigen al poder que rinda cuentas” para superar la corrupción y construir sociedades “más pacíficas, resilientes y sostenibles”, enfatizó la organización.

La puntuación en el IPC se mide en un rango entre el 0 al 100. Entre más cerca esté del 0, la corrupción en el país es mayor, mientras que si la calificación es alta y se acerca al punto máximo de 100 se traduce en buenos esfuerzos por combatir este flagelo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo