Para el analista Julio Navarro, hay varios signos de ingobernabilidad en el gobierno del presidente Porfirio Lobo Sosa, lo que debe llamar la atención del propio mandatario.
Navarro se refirió a unas recientes declaraciones del presidente, quien en tono molesto pidió que le demuestren con pruebas que hay condiciones de ingobernabilidad en el país, que pongan en evidencia su gobierno.
Gobernabilidad, según el analista Julio Navarro, es la capacidad que tiene el Estado para ejercer control en los 112,492 kilómetros cuadrados que tiene Honduras y el actual gobierno no tiene esa capacidad.
“Actualmente hay zonas del territorio de Honduras donde el Estado no puede ingresar, porque no hay garantías de que los ciudadanos tengan la capacidad de obedecer las órdenes que emanan de las leyes del Estado. Eso es lo que en Honduras se llaman zonas calientes”.
“Hay grupos irregulares paralelos que se han desarrollado, que se han transformado, paralelo a la autoridad del Estado”, dijo Navarro.
“El ente que tiene la facultad de garantizar la seguridad de las personas y la propiedad de los bienes es el Estado a través de la Policía, del Ejército y de los organismos jurisdiccionales. Actualmente, ningún ciudadano de Honduras tiene la seguridad de que el Estado le puede garantizar la vida”, recordó el analista.
El hecho de que la ciudadanía en la capital esté optando por cercar sus colonias es por temor a la delincuencia, porque el Estado no tiene capacidad de darle a los ciudadanos la seguridad que se merece. “Todos los animales somos territoriales, definimos territorio, el Estado define territorio y los grupos armados también definen territorio. Los vecinos de las colonias han tenido que agruparse para definir su territorio y protegerse”, añadió.
Lo expresado por Navarro fue compartido por el presidente del Partido Innovación y Unidad (Pinu), Jorge Aguilar Paredes. A su juicio, el no cobrar los impuestos a cabalidad también es una demostración de ingobernabilidad.
El no cobrar impuestos, la incapacidad de ofrecer seguridad ciudadana y que los hechos sangrientos sean arropados por el manto negro de la impunidad, también es una muestra de ingobernabilidad, según Aguilar Paredes. No dar a los niños 200 días de clases, no pagar los salarios ni los aguinaldos, son también hechos tangibles.
Ambos analistas le pidieron a Lobo aceptar le realidad y más bien pedir ayuda a todos los sectores para buscarle solución al problema. Hay que crear leyes excepcionales, dijo Navarro.