Deudores y corruptores a la luz. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada de Honduras (Cohep), Santiago Ruiz, se mostró a favor de que se brinde el nombre de las empresas morosas con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y de los funcionarios que han permitido actos de corrupción en la estatal.
El empresario dijo a una cadena radial que el pueblo hondureño quiere conocer ese tipo de respuestas, porque es importante que den los nombres y deben decir por qué no le han cortado la energía eléctrica como se la cortan al resto del pueblo hondureño.
La ENEE calcula que la mora supera los 2,000 millones de lempiras. Un estudio efectuado por la junta interventora de la estatal nombrada durante el gobierno anterior indica un monto recuperable de unos 350 millones de lempiras.
Ruiz dijo que es raro que no se le corte el suministro de energía eléctrica, pues cuando una persona deja de cumplir con esta obligación durante un mes, de manera casi inmediata se la interrumpen. 'A raíz de qué una empresa como la ENEE tiene una mora tan alta como dicen, sin que realmente hayan hecho nunca nada', cuestionó Ruiz.
También solicitó a las autoridades que publiquen los nombres de quiénes son los que han hecho los pingües negocios con la ENEE.
'Los empresarios aplaudimos y acompañamos también unánimemente desde el Cohep que den esa lista, pero al mismo tiempo, cuando hay un corruptor, hay un corrompido, entonces, hay que dar la lista de quiénes son los empresarios que han hecho esos negocios y quiénes son los funcionarios públicos que los han permitido y que han avalado ese tipo de cosas', dijo.
Títere sin cabeza
Según Ruiz, se deben revisar todos los contratos que supuestamente fueron aprobados de una forma ventajosa, los excedentes de la ENEE y a los a los presidentes de los Congresos Nacionales, a dónde van y dónde se ratifican esos contratos, para que el pueblo hondureño realmente vaya teniendo satisfacciones.
'Aquí se amenaza con dar nombres y ya los hemos oído en infinidades de veces como tratando de intimidar, yo creo que hay que tomar acciones reales, dar esos nombres y llevarlos a la Fiscalía y llevarlos al Tribunal Superior de Cuentas para que en este país dejemos de caer en la impunidad, en hablar cosas sin base o que a la hora que se pide, como lo estoy haciendo', expresó.
Contrato sucio
Yo quiero dejar bien claro, continuó, que el pueblo hondureño y el sector privado repudia la aprobación de un contrato para generar 100 megavatios con energía térmica.
'Lo que ha causado más molestia -al gerente de la ENEE, Roberto Martínez Lozano- es que hemos dicho que vamos a revisar minuciosamente con un equipo de abogados, si hay alguna laguna en esto o algún asidero legal para tratar de parar esta cuestión', apuntó.
El empresario dijo que el argumento de decretar una emergencia por 16 años para aprobar ese convenio, es un hecho indefendible.
Además, el gobierno y la ENEE sostiene que el gas natural licuado es el combustible más barato, más limpio dentro de los sucios, pero aquí no se habla de la generación renovable verdaderamente con recursos que el país tiene.
'La posición del sector privado en este sentido no es personal, no perdemos la calma, porque eso es exactamente lo que está planteando el presidente -Porfirio Lobo- y el gerente de la ENEE, Roberto Martínez', expresó.
El empresario pidió los nombres y acciones de la gente que atentó en contra los intereses del país, de uno y otro lado, empresarios, funcionarios públicos y quiénes en los Congresos aprueban toda esta serie de anomalías que ellos mismos, ahora, plantean.