Es un monumento dedicado a la fe católica que sin dudar se convertirá en uno de los más visitados del municipio de Cane, La Paz. Se le ha nombrado como el Cristo Resucitado de Cane.
Por su altura, de acuerdo con las autoridades municipales, se convertirá en uno de los más altos del país.
La figura religiosa se ha convertido en una de las obras más importantes de la comunidad pese a que aún no se inaugurado.
El espigado monumento ha sido colocado en el lugar conocido como El Cerrito, uno de los puntos más altos de la comunidad. La instalación del cristo culminó el pasado miércoles, pero aún quedan varias obras por iniciar, explicó José Rosario Tejeda, alcalde.
El costo de la obra es de unos 4,000,000 lempiras, recursos que han sido aportados por los pobladores a través del pago de los impuestos.
'La primera fase de la obra está por finalizar, hasta el momento hemos invertido 2,287,000 lempiras', dijo el munícipe. Según el funcionario, la culminación del proyecto se contempla para el próximo año.
'La idea de construir este monumento surgió como una estrategia de atracción turística y como un regalo a los vecinos', aseguró el funcionario.
La segunda fase del proyecto comenzará en diciembre, la cual consiste en la construcción de las gradas de acceso, una tienda para souvenir, baños, iluminación, bancas y decoración. En las obras complementarias se invertirá más de 1,000,000 de lempiras.
Escultor
La imagen fue elaborada por el escultor Rafael Cáceres, quien funge como subdirector de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
La edificación del Cristo inició en 2009 y se extendió por un año, de acuerdo con el artista. La obra fue elaborada en la ciudad capital para luego ser trasladada en partes hacia el municipio de Cane.
El monumento fue fabricado con resina y polvo de mármol. 'Los materiales son livianos, pero se ubicaron sobre una base capaz de resistir fuertes vientos', explicó Cáceres.
Según el escultor, el lugar es visitado a diario por decenas de personas, en especial por las tardes. 'Por las tardes un grupo de señoras hace una valla a inmediaciones de El Cerrito para admirar el trabajo, esto es espectacular para mí, nunca me había sentido igual', aseguró el entrevistado.
La inauguración de la primera etapa se contempla para la Navidad. 'Este monumento es el más grande que he hecho en mi carrera como escultor', concluyó Cáceres.
El municipio de Cane se encuentra ubicado en el sector sudoeste del valle de Comayagua. El núcleo urbano de Cane cuenta con 680 casas y con una población aproximada de 4,500 habitantes.
Cuenta con dos aldeas: Calabazas y La Cañada, y siete caseríos: La Tuna, Flor Blanca, Carrizal, Monteca, Las Lagunas, Rancho Sinaí y El Coco.