Honduras

EE UU amplía TPS a 67 mil hondureños

Con la extensión, compatriotas podrán seguir laborando de manera legal hasta julio de 2013.

FOTOGALERÍA
07.04.2014

Una buena noticia para decenas de familias hondureñas llegó ayer desde los Estados Unidos.

Y es que el gobierno norteamericano prorrogó hasta el 5 de julio de 2013 el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que beneficia a unos 67 mil compatriotas que residen en el territorio estadounidense.

El programa, que permite a los hondureños trabajar legalmente, vencía el 5 de enero de 2012, pero ayer fue ampliado por 18 meses más, confirmó en un comunicado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

La USCIS determinó que la petición fue aprobada, ya que las condiciones que llevaron a la aprobación original del TPS para Honduras en 1999, tras el paso del huracán Mitch, persisten e impiden temporalmente al país manejar el regreso de sus ciudadanos.

La noticia fue recibida con agrado por la comunidad hondureña en Estados Unidos y en el país y también por las autoridades del gobierno de la República

“Permítanme agradecer al presidente Barack Obama y al gobierno de Estados Unidos por la ampliación del TPS hasta junio del 2013”, reaccionó el presidente Porfirio Lobo.

La notificación de la USCIS indica cuáles son los procedimientos necesarios para que los hondureños amparados bajo el TPS, se reinscriban en la extensión y soliciten lo que es la extensión automática de su respectivo Documento de Autorización de Empleo (EAD), por medio del formulario I-766, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos de América.

El registro se limita solamente a los ciudadanos hondureños que se registraron anteriormente y que sus aplicaciones han sido aprobadas o se encuentran en proceso de serlo.

Sin embargo, los hondureños que no se hayan inscrito anteriormente al TPS y cumplan con los requisitos serán elegibles para hacerlo bajo el registro tardío justificado, informó la embajada de Honduras en Washington.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración extenderá nuevos EAD con fecha de expiración el día 5 de julio de 2013 para los hondureños acogidos bajo este estatus.

Debido al margen de tiempo que requiere el proceso de reinscripción del TPS, la Secretaría de Seguridad indicó que los hondureños que se reinscriban no obtendrán su nuevo documento antes que se venza el actual, por esa razón notifican que el EAD con fecha de vencimiento 5 de enero de 2012 será valido por 6 meses más.

El período de reinscripción al TPS será del 4 de noviembre de 2011 al 5 de enero 2012 informó Xiomara A. Fields, representante de la Casa del Hondureño en Estados Unidos.

“El permiso de trabajo actual ha sido automáticamente extendido hasta el 5 de julio de 2012 para dar tiempo de procedimiento”, informó.

La ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, manifestó su satisfacción y agradecimiento al gobierno de Estados Unidos.
Guillén expresó que el empeño del presidente Porfirio Lobo es apoyar a los hondureños residentes en el país, para evitar la emigración, y es por ello que los esfuerzos por generar fuentes de empleo y generar un ambiente de inversión son constantes.

La ministra de la Presidencia aseguró que a través del ministerio de Relaciones Exteriores se coordinan mecanismos más efectivos en la comunicación con los hondureños en Estados Unidos, con el fin de asegurar y
ratificar su reinscripción.

Asimismo, indicó que la aspiración del gobierno es que los cerca de 67 mil hondureños registrados en el TPS, se les considere su estatus como permanente, pues son personas que residen en esa nación del norte desde hace muchos años.

Jorge Rivera, representante de la Asociación de Hondureños en Dallas, dijo que “estamos alegres por estos 18 meses más que los Estados Unidos ha dado a todos los hondureños”.

Francisco Portillo, líder de la Organización Francisco Morazán, manifestó también su satisfacción por la ampliación.

El dirigente hondureño recomendó a los compatriotas realizar los trámites lo más pronto posible antes de que venzan sus licencias de conducir y sus permisos laborales.

Portillo destacó los esfuerzos a favor de los hondureños y señaló que desde el 6 de enero le han enviado más de 15,700 cartas al presidente Obama solicitando la ampliación.

Advirtió que las solicitudes sean llenadas de acuerdo con los requerimentos de la oficina de migración para que no sean rechazadas. La dirección para envíar los documentos es: USCIS PO Box 6943, Chigago, Illinois, 60680-6943, explicó.