Resumen: Las 16 condenas más sonadas en Honduras durante 2017
Conozca los casos judiciales más sonados en Honduras durante el 2017
FOTOGALERÍA
- Los personajes que aparecen en este listado van desde alcaldes, exfuncionarios, y reconocidos empresarios que fueron sometidos a la justicia hondureña y acabaron tras las rejas. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- 2017 inició con la primera condena en uno de los casos más sonados y seguido por los hondureños. El 13 de enero el exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social, Mario Zelaya, fue declarado culpable por varios delitos asociados a la sobrevaloración de boletos aéreos en la causa del desfalco de esa institución. Además de Zelaya, la Sala V del Tribunal de Sentencia también emitió un fallo en contra de Ramón Berttety, exgerente financiero del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS); John Charles Bográn, socio de J & J Travels and Tours, gestora del viaje. A esta sentencia le siguieron otras condenas y al exfuncionario aún le restanprocesos que enfrentar ante la justicia. El hondureño ya suma más de 30 años de cárcel. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- En una repetición de juicio, la justicia condenó el 2 de febrero a 33 años de cárcel a Rita María Villafranca Rodríguez por asesinar y cometer actos de lujuria a su suegra, Lolany Altagracia Matuty Gutiérrez de Marichal (85) el año 2006. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El 08 de febrero Kevin Solórzano, el mayor caso seguido de cerca por los hondureños, causó conmoción al ser declarado culpable por la muerte del exfiscal Edwin Eguigure. Tras un largo juicio el joven de El Chimbo tuvo luego que esperar seis meses para conocer su sentencia. Solórzano fue condenado a 33 años de cárcel el 29 de septiembre, situación que generó muchas reacciones por las personas que aún sostienen que el universitario es inocente. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El exalcalde de Yoro Arnaldo Urbina Soto fue declarado culpable del delito de lavado de activos el pasado 28 de febrero. El exedil estaba procesado además por los delitos de extorsión y almacenamiento de armas, pero de ambos cargos quedó absuelto durante el juicio iniciado en 2016. El funcionario fue capturado el 27 de julio de 2014. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El empresario hondureño José Miguel Handal fue condenado el 14 de marzo a 10 años de prisión por tráfico ilícito de drogas, según resolvió un tribunal de sentencia. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El Tribunal de Sentencia declaró culpable al exviceconsejal de la Judicatura, Teodoro Bonilla y fue condenado a una pena de seis años años de prisión el 11 de septiembre. Cabe recordar que a Bonilla se le acusa por el delito de tráfico de influencias en el caso Shalom, razón por la que además se le impuso una multa de 200 mil lempiras. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- Los asesinos del periodista hondureño Anibal Barrow fueron condenados el 21 de agosto. Entre los sentenciados está Héctor Noé Baquedano Galindo conocido además como Cristhian Alexander Menjivar Díaz, quien recibió una condena de 55 años en la cárcel. Asimismo fue condenado a 49 años José Hernán Díaz Mejía, quien además de los delitos de asesinato, robo agravado y asociación ilícita cayó en posesión ilegal de arma comercial. El crimen ocurrió en 2013.(Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- Marcelo Chimirri, exgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), fue condenado a nueve años de prisión el pasado21 de agosto por el delito de enriquecimiento ilícito. Chimirri también deberá de pagar una multa de 16 millones 686 mil 790.36 lempiras. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, fue sentenciado el 5 de septiembre en Estados Unidos a 24 años de prisión por narcotráfico. Lobo, quien se declaró culpable en el 2016 de participar en una red de tráfico de cocaína, pidió perdón a una juez federal neoyorquina mientras lloraba. Las autoridades estadounidenses acusaron a Lobo de enriquecerse mientras apoyaba las operaciones del cartel de 'Los Cachiros'. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- Rigoberto Paredes Vélez fue condenado el 12 de septiembre a 20 años de prisión por el asesinato del abogado Eduardo Montes Manzano. En la individualización de pena celebrada el pasado 28 de agosto contra Paredes Vélez, el MP solicitó se le dictara 25 años de cárcel por el hecho el cual establece como grave cometer un “delito con odio y desprecio en razón de ideología u opinión”. De acuerdo al informe forense, Montes Manzano recibió al menos 24 heridas de arma blanca en su cuerpo, las cuales estaban ubicadas en su cuello, tórax y abdomen, asimismo, presentó daños en sus manos producto del forcejeo con su asesino. El hombre fue capturado en el lugar, luego de que las cámaras de vigilancia ubicada en los ascensores grabaran de principio a fin el incidente el 16 de septiembre de 2015. Las autoridades calificaron el asesinato como un delito con saña en contra del abogado. El hechor fue declarado culpable el pasado 7 de agosto.(Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El Tribunal de Sentencia condenó a una pena de 45 años de cárcel a Plutarco Ruíz por la muerte de la exmiss Honduras Mundo 2014 y a su hermana. Ruíz fue condenado a una pena de 15 años de reclusión por el delito de homicidio de la Miss Honduras, María José Alvarado. Y una pena de 30 años por el delito de femicidio en perjuicio de Sofía Trinidad Alvarado Muñoz. Cabe recordar que en mayo 2017, Ruíz fue declarado culpable por la Sala V del Tribunal de Sentencia por las muertes de las hermanas María José y Sofía Trinidad Alvarado. El crimne ocurrió en una pista de baile el 14 de noviembre de 2014, los cuerpos fueron encontrados seis días después. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, fue condenado a tres años de prisión por actos de corrupción el pasado 22 de septiembre. El exedil era señalado responsable del delito de abuso de autoridad. La fiscalía responsabilizó al exfuncionario municipal de haber otorgado un préstamo por un valor de 400 mil lempiras a la exjefa de control de ingresos de la municipalidad sampedrana, Ada Esperanza Muñoz, en el año 2008. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- Un Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional condenó a 15 años de reclusión al exalcalde de Juticalpa, Ramón Daniel Sarmiento Escobar el pasado 11 de octubre. El exedil enfrentó un juicio, iniciado el 5 de abril de este año, por los delitos de posesión de armas comerciales, almacenamiento de armas de guerra y de combate. Sarmiento Escobar fue capturado el 5 de junio de 2015 por agentes de la Fuerza de Seguridad Nacional Interinstitucional (Fusina). (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El exalcalde de San Pedro Sula, Óscar Kilgore, fue condenado a tres años de cárcel por la Sala III de los Tribunales de Justicia de la zona norte de Honduras, el psado 24 de ocubre. Por unanimidad de votos, los jueces que conocieron su caso hallaron culpable al exedil por el delito de abuso de autoridad durante su gestión municipal. El exfuncionario recibió además la inhabilitación absoluta a cargos públicos. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- A una pena de siete años de cárcel fue condenada la extesorera de la Alcaldía de San Pedro Sula, Ada Esperanza Muñoz, el 25 de octubre. En la Sala I del Tribunal de Sentencias la exfuncionaria escuchó su sentencia tras un largo proceso judicial que inició en 2014. Muñoz fue hallada culpable del delito de fraude contra la municipalidad sampedrana el pasado 15 de febrero. Sin embargo, la extesorera quedó absuelta en relación al delito de violación de los deberes de los funcionarios, por lo que su condena pudo haber sido más extensa. Los bienes de Muñoz fueron incautados en enero de 2016 cuando las autoridades determinaron que sus propiedades no concodaban con sus ingresos. Muñoz está recluída en el centro penal sampedrano desde el pasado 14 de noviembre de 2014. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
- El empresario hondureño Yani Rosenthal fue condenado a 36 meses de prisión en Estados Unidos por el delito que se declaró culpable. El empresario aclaró además que la corte de Nueva York lo acusó por el delito de “participación en transacciones monetaria con bienes de procedencia ilícita”. (Foto: El Heraldo Honduras/ Noticias Honduras hoy)
22.12.2017