“Nuestra capital formada por Tegucigalpa y Comayagüela es prueba del tiempo, del esfuerzo y del sacrificio de sus mujeres y hombres”, escribió el historiador Mario Felipe Castillo en su libro “Lecturas de la capital de Honduras”, que fue presentado en la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño (FMHH).
El autor cedió a la Alcaldía Municipal del Distrito Central los derechos de algunas de sus investigaciones sobre la capital para elaborar este libro de bolsillo que consta de cinco mil ejemplares de distribución gratuita. En él está contenido el origen de la capital, que según relata el historiador, fue antes de la llegada de los españoles, y que al inicio ambos poblados (Tegucigalpa y Comayagüela) no llegaban ni a 30 familias.
“Es importantísimo conocer el origen de Tegucigalpa con la documentación de la época”, dijo Castillo. La presentación del libro estuvo a cargo de Erasmo Sosa, quien expresó que Castillo “nos introduce a esa Tegucigalpa primitiva, vemos a la Tegucigalpa colonial, pero hay algo más, nuestros indígenas, precisamente es ahí donde tenemos el principal nudo que Mario Felipe nos ayudará a cortar”.
El libro contiene los antecedentes históricos, desarrollo urbano y artístico, así como una descripción de las diferentes iglesias y catedral.