Tegucigalpa, Honduras.- Pocos músicos han tenido tanta singularidad artística como Aurelio Martínez (Paplaya, Gracias a Dios, 1969), la voz tras aclamadas piezas de un género igualmente singular como la punta.
De padre trovador y madre cantautora tradicional, hizo de uno de los ritmos tropicales de origen africano —más puros en su esencia original—, una renovación que captura su raíz, la ensancha y la devuelve de manera contemporánea.
Previo a su trágica muerte en el accidente aéreo ocurrido el 17 de marzo en Roatán, Islas de la Bahía, Honduras, Martínez trabajaba en la re-edición de “Yalifu” (pelícano en garífuna), uno de sus éxitos publicado en 2004.
Según Manu Martínez, compositor y productor hondureño encargado de la producción y ejecución instrumental de este rerecording, “hace tan solo dos días recibí tu mensaje, hermano, confirmando que en abril filmaríamos nuestro primer videoclip juntos. Una colaboración que esperé por años, y lo único que faltaba era el video. No faltaba ni siquiera el mes para vernos”, compartió en redes sociales, expresando sentirse “roto” y “desconsolado”.
“Estoy en negación, pero con el paso del tiempo este terror se confirma más. Aurelio Martínez, uno de los artistas más importantes de Honduras, se ha ido. Gracias por tu legado, por lo que diste a este país y al mundo. Gracias por ser inspiración para mi vida y para tantos otros artistas. Esta noche triste, no tengo más palabras. Descansa en paz, mi hermano. Honraremos tu vida, te lo prometo”, agregó tras confirmarse el deceso del músico de 55 años.
“Yalifu”: La colaboración que Aurelio Martínez dejó pendiente
David Euceda, manager de Manu Martínez, confirmó en exclusiva a EL HERALDO que “la colaboración con Manu ya está grabada por Aurelio y actualmente solo está en la fase de masterización. En abril teníamos planeada la grabación del video, y ya estábamos trabajando en las locaciones”, confirmó.
El videoclip, que estaba en proceso de planificación, debía capturar la esencia de la canción “Yalifu”. Para ello, se habían considerado varias locaciones que reflejaran el mensaje profundo de la letra y la cultura garífuna. También se había detallado la estética visual para acompañar la historia de la canción.
“Es una historia muy interesante. Yalifu es un niño que pierde a su padre, y al llegar a la orilla de la playa, le pide al pelícano: ‘Préstame tus alas para viajar al cielo y encontrarme con mi papá’. Esta es la historia detrás de Yalifu, que se convirtió en uno de los éxitos internacionales de Aurelio.”