Para alquiler de carros y un helicóptero, Seguridad destinó L1,300 millones

En febrero anterior la Secretaría de Seguridad firmó al menos seis millonarios contratos para el alquiler de 1,153 vehículos, entre blindados, patrullas, camionetas de lujo y otros para uso civil

  • 27 de mayo de 2025 a las 00:00
Para alquiler de carros y un helicóptero, Seguridad destinó L1,300 millones

Tegucigalpa, Honduras.- Un helicóptero, camionetas blindadas, patrullas y carros sencillos son parte de un rosario de millonarios contratos de arrendamiento que fueron firmados a finales de febrero por el titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez.

La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus tuvo acceso a los documentos que evidencian que desde la Secretaría de Seguridad se comprometió al pago de más de 1,300 millones de lempiras para el alquiler de 1,153 vehículos de varios tipos y modelos, más una aeronave para realizar vuelos nacionales e internacionales.

Desde la administración anterior, el gobierno, por medio de la aportación especial de la Tasa de Seguridad Poblacional, comenzó a alquilar patrullas, en vez de tener su propia flota vehicular; la modalidad se sigue implementando cada año, haciendo millonarias erogaciones por alquiler de vehículos.

Dentro de las contrataciones de arrendamiento se piden lujosas camionetas, que también deben portar altos niveles de blindaje para ser asignadas a funcionarios de esta dependencia del Estado.

En promedio, el costo por arrendar cada vehículo al año supera los 1.1 millones de lempiras, tomando en cuenta que la inversión es de 1,300 millones contra 1,153 unidades, es decir, al año se paga el costo aproximado de este tipo de carros en el mercado nacional que ronda los 1.2 y 1.6 millones.

La cinco empresas beneficiadas con la adjudicación de los millonarios contratos fueron: Servicios Aéreos V.I.P Sociedad de Responsabilidad Limitada; Latin American Armored Rentals Sociedad Anónima (LAARSA); Arrendadora de Vehículos Sociedad Anónima de Capital Variable (Avesa); Inversiones Globales, Sociedad Anónima de Capital Variable y Econo Rent a Car Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Los millonarios contratos fueron firmados por el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.

El proceso del bloque de contrataciones de servicios de arrendamientos de vehículos terrestres y aéreos para el desarrollo de misiones oficiales de la Policía Nacional se hizo con base a la licitación pública nacional No. SEDS-LPN-GA-2025-004 del 22 de octubre de 2024.

Así lo establece la resolución SEDS-No 193-2025, de fecha 30 de enero de 2025, por medio de la cual se autoriza a la Secretaría de Seguridad, realizar el proceso de contratación, después de realizar la revisión de nueve lotes presentados por las empresas participantes.

Servicio aéreo

El contrato del lote 9 era por un helicóptero para prestar el servicio de 120 horas de vuelo, mismo que fue adjudicado a favor de la empresa sociedad mercantil Servicios Aéreo V.I.P Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Los costos a pagar por este tipo de servicios son de 4,926,600 lempiras, establece el documento, es decir 41,055 lempiras por hora de vuelo, y el mismo entró en vigencia el 25 de febrero de 2025.

Con fondos de emergencia construyeron nuevos módulos a los que trasladaron a cabecillas

La aeronave debe contar con un desempeño de mayor rendimiento que los helicópteros Bell 206B, con capacidad para seis o más pasajeros, y lograr una altura de vuelo de 5,000 píes como mínimo.

Además debe contar con la capacidad de aterrizar en terrenos irregulares, soportar un peso de 3,200 libras, con autonomía de vuelo de tres o más horas y que esté certificado para realizar operaciones aéreas.

El documento establece que el suministro de los bienes y servicios será recibido en todos los aeropuertos, aeródromos y pistas donde se llevan a cabo misiones policiales y misiones extraordinarias fuera del país, es decir, en vuelos internacionales que deben ser coordinados con Cancillería y con el administrador del contrato.

La inversión también contempla el alquiler de helicópteros para la Policía Nacional.

Vehículos blindados

Bajo el mismo proceso de licitación pública se emitió el contrato a la sociedad mercantil Latin American Armored Rentals Sociedad Anónima (LAARSA), para el lote 3, a un costo que supera los 394 millones lempiras para un total de 282 vehículos.

El contrato detalla que el lote 3 está integrado por 55 camionetas no convencionales, es decir que deben ser blindadas, cumpliendo una serie de especificaciones determinadas por las autoridades de Seguridad.

La contratación también incluye 19 camionetas convencionales, 116 pick-up tipo patrulla, 3 pick-up no convencionales (blindados), 87 pick-up convencionales y 2 vehículos tipo turismo para realizar misiones policiales.

El contrato establece que la empresa se compromete, además, a sustituir el vehículo titular por un comodín en un plazo máximo de 72 horas en caso de accidentes, desperfectos mecánicos, en caso que sea decomisado o por otras eventualidades, además se debe incluir el mantenimiento preventivo sin costo para la Secretaría de Seguridad.

En tanto, los vehículos tipo patrullas deben contar con el escudo de la Policía Nacional sobre el tonó y en las puertas delanteras, así como la leyenda de la Policía Nacional sobre el tonó, en los guardafangos laterales, frontales y en la paila.

También deben llevar la leyenda del Sistema Nacional de Emergencia 911 en la compuerta posterior (en la paila), y el registro o número de la patrulla en la compuerta posterior a la paila y en el techo, así como incluir los asientos hechos con tubos metálicos en la paila.

En el caso de las camionetas no convencionales, es decir, las blindadas, debe ser de tracción 4x4, con capacidad mínima para siete personas, motor diésel de 16 válvulas con aire acondicionado y de color variado, lo que significa que no hay ningún color de preferencia.

En los proceso de contratación también se incluyen vehículos no convencionales, es decir, blindados.

El nivel de protección de las puertas y carrocería debe ser capaz de resistir disparos de calibres tipo 22, 25, 38, 32 y 44 magnum, 9 milímetros y de fusiles 7.62x39, 5.56x45 y 7.62 x51 milímetros.

Las unidades también deben incluir la protección de los vidrios frontales y traseros capaces de resistir calibres 22, 25, 38, 44 magnum, 9 milímetros y de fusiles de 7.62x39, 5.56x45 y 7.62x51 milímetros.

Los carros deben incluir la protección en el techo con acero balístico, parales frontales, centrales y traseros, pared de acero, protección de piso, parachoque reforzado con acero balístico y las cinco puertas debe estar aseguradas con acero balístico así como detrás de las manillas.

La empresa a cargo de este contrato debe reemplazar la suspensión tradicional de la camioneta y aplicar protección de llantas ante perforaciones (run-flat) y el carro tiene que ser del año 2022 o más reciente.

Mientras que los pick-up tipo patrulla deben ser doble cabina 4x4, con capacidad mínima para cinco personas, de colores blanco y azul, del año 2023 o más reciente.

Más costosos

El siguiente contrato fue entregado a la arrendadora de vehículos sociedad anónima de capital variable (Avesa) para los lotes 1 y 6, los mismos fueron valorados en 179.3 millones de lempiras, establece el documento.

El lote 1 está integrado por 122 vehículos, de los cuales 83 son pick-up tipo patrulla, 29 pick-up civil (sin insignias de la Policía Nacional) y 10 camionetas convencionales (que no llevan ningún tipo de blindaje).

Los primeros alquileres de patrullas se comenzaron a realizar en la administración anterior con fotos de la Tasa de Seguridad.

Mientras que el lote seis está compuesto por 82 pick-up tipo patrullas que deben llevar el escudo y leyenda de la Policía Nacional y del 911, así como el número de registro de cada unidad y una banca de metal en la paila.

En el contrato se desglosa el precio de cada uno de los lotes, por ejemplo, el número uno tiene un precio superior a los 117.4 millones de lempiras, y el lote 6 está valorado en 61.8 millones de lempiras, haciendo un gran total de 179.3 millones de lempiras.

Dentro de las inversiones se contempla otro contrato a nombre de la sociedad mercantil Inversiones Globales, Sociedad Anónima de Capital Variable para el lote 2 por un monto de 308.3 millones de lempiras.

Por el acuerdo anterior, la Secretaría de Seguridad está pagando para tener acceso a 332 vehículos, entre los que se encuentran 13 camionetas, 274 pick-up tipo patrulla, 33 pick-up convencionales y 12 autobuses.

Las características de los buses tienen una capacidad para 17 personas, con antigüedad del año 2023, mientras que las de las otras unidades son similares a las establecidas en los demás contratos.

El acuerdo más costoso es por el lote 4, a favor de la sociedad mercantil Econo Rent a Car Sociedad de Responsabilidad Limitada por un valor de 419.1 millones de lempiras, mientras que por el lote siete se pagaron más 23.3 millones, haciendo un gran total que supera los 442.4 millones de lempiras.

El lote 4 está compuesto por 305 vehículos, en la que se suman 71 camionetas no convencionales (blindadas), 58 no convencionales, 19 pick-up tipo patrulla, 135 pick-up convencionales, 2 pick-up no convencionales, 8 autobuses y 12 carros tipo turismo.

Algunos contratos de alquiler superan los 400 millones de lempiras por varias tipos de vehículos.

Mientras que el lote 7 está integrado por 30 vehículos tipo pick-up civil, haciendo un total de 335 vehículos que son los que ocupan las autoridades de la Secretaría de Seguridad y de la Policía Nacional, para hacer sus misiones.

Más de L217 millones invirtieron en Black Mamba y Karnaf que no entran a "zonas calientes"

Los vehículos deben llevar micrófono incorporado, retransmisión de radio, botones de control de luces, botones retroalimentados con on/off cambio de color- Niveles de sirena automáticos, tonos airhorn programables, cable de extensión y controlador de volumen.

La Sirena debe tener por lo menos cinco tonos con 80 watts como mínimo, elaborada de plástico ABS o similar de alta resistencia, con conexión a 12 voltios, base y cables para instalación.

EL HERALDO Plus trató de contactar a las autoridades de la Secretaría de Seguridad para conocer bajo qué términos se realizaron estos contratos y cómo son asignados estos vehículos, pero no respondieron.

Nelson Castañeda, director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), declaró que se debe hacer un trabajo estratégico y una planeación más afectiva para la designación.

El diputado Carlos Umaña, jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), por su parte, señaló que resulta más oneroso para el Estado que la Secretaría de Seguridad alquile las patrullas con que los policías realizan su trabajo.

“Considero que no es correcto alquilar patrullas porque sale demasiado caro ese sistema, ellos -la secretaría de seguridad- dicen que por el mantenimiento de los vehículos, pero me parece que no es correcto”, sentenció.

“Lo mejor es comprar la flota de los vehículos, asegurarla por cualquier accidente y mantenerla uno mismo”, como sucedía antes, declaró el diputado al Congreso Nacional.

Umaña agregó que no es correcto que la Secretaría de Seguridad esté alquilando tanto carro civil y de lujo, porque se le está dando seguridad a personas que no ameritan tener resguardo o usar carros del Estado.

Señaló que hay muchos funcionarios que reciben carros del Estado y no lo ameritan, “yo predico con el ejemplo, tengo la potestad de tener vehículo del Congreso, guardaespaldas y chofer y no lo uso, aquí voy en la carretera en mí vehículo propio”.

ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo ha sido corregido y editado con el apoyo de una herramienta de inteligencia artificial, bajo la supervisión y aprobación de un editor.

Te gustó este artículo, compártelo