CNN en Español no ha publicado que Joe Biden pidió ayuda a Xiomara Castro para descubrir quién asesinó a John F. Kennedy
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Circula en redes sociales una supuesta publicación que afirma que el canal de televisión, CNN en Español publicó una entrada en la que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió colaboración a la mandataria hondureña, Xiomara Castro, para saber quién mató a John F. Kennedy.
“El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha solicitado este día, de manera formal, a su homóloga, la presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro de Zelaya, que les ayude a resolver el misterio de quién mató a John F. Kennedy, ya que ella descubrió quién mató a Francisco Morazán”, dice la publicación que ha sido visualizada más de 132.000 veces y que circula en TikTok (1, 2) desde, al menos, el 23 de septiembre de 2023.
Sin embargo es falso: no hay rastro de que CNN en Español difundiera la publicación en Facebook con el supuesto pedido de ayuda de Biden a Castro sobre el magnicidio de Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963.
La desinformación se publicó en un contexto en el que la presidenta acusó, en su discurso en la edición 78 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al bloque opositor de su gestión en Honduras de asesinar a Francisco Morazán, presidente de la extinta República Federal de Centroamérica, entre 1830 y 1839.
Además, CNN en Español aseguró un a EL HERALDO Plus Factual que no realizó la publicación que circula en redes sociales.
Sobre la publicación
Una búsqueda en Google de las palabras que aparecen en la supuesta captura de pantalla (“Presidente Joe Biden”, “pide”, “apoyo”, “Xiomara Castro”, “Jhon F. Kennedy” y “magnicidio”) no arroja ningún resultado que confirme que CNN en Español haya publicado la entrada.
Consultado por EL HERALDO Plus Factual, un periodista de CNN en Español respondió que “esa publicación es falsa. Es muy común que utilicen al medio para este tipo de publicaciones”.
Además, destacan detalles como el tipo de fuente del texto de la publicación viral, que se observa distorsionada, aunque tiene similitud con la original del medio.
Por otro lado, hay ciertos errores en la supuesta captura de pantalla de CNN en Español. Por ejemplo, al texto le hacen falta comas, así como la tilde que no tiene el apellido Morazán.
Fuentes
En vivo de El Mundo de la Asamblea General de la ONU, en el día 2
Entrevista con un periodista de CNN en Español
Búsqueda en Google
Nuestras calificaciones
Verdadero
Las pruebas apuntan, con contundencia y rigurosidad, a que lo afirmado es cierto.
Falso
Las evidencias no dejan margen a que lo afirmado es falso.
Ni sí, ni no
La expresión contiene algunos elementos verdaderos, pero en un contexto engañoso.
No verificado
No hay información pública o disponible que confirme o desmienta la expresión declarada.
¡Plop!
Además de ser falsa, la declaración cae en exageración.

Carlos Girón Pineda