Tegucigalpa, Honduras.- Los combustibles mantienen una tendencia a la baja, registrando a partir de este lunes hasta su cuarta disminución a nivel nacional.
Las rebajas acumuladas por galón en los refinados del petróleo van entre 3.49 lempiras y 1.65 lempiras, constató EL HERALDO conforme a los datos divulgados semanalmente por la Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles (DGHB) adscrita a la Secretaría de Energía (Sen).
Desde el pasado 24 de febrero los carburantes a excepción de la gasolina regular revirtieron las alzas sostenidas por nueve septenarios y que impactaron en el bolsillo de los consumidores.
En ese sentido, el queroseno es el producto que reporta el mayor descuento al pasar de 79.09 lempiras a 75.60 lempiras el galón en la capital, una diferencia de L3.49.
De 2.30 lempiras ha sido la merma que reporta la gasolina superior de 95 octanos y que se vende a 101.80 lempiras hasta el 23 de marzo.
El diésel que se compraba a 88.97 lempiras ahora tiene un precio en bomba de 86.26 lempiras, sumando un abaratamiento de 2.71 lempiras en las estaciones de servicio tanto de Tegucigalpa como Comayagüela.
Solo la gasolina regular ha experimentado tres descensos en su valor que totalizan 1.65 lempiras, por lo que para esta semana se ofrecerá a 93.91 lempiras por galón.
Para los usuarios del Gas Licuado Propano (GLP) de uso vehicular el beneficio de estas disminuciones ascienden 1.24 lempiras y el nuevo costo es de 49.88 lempiras.
Estabilidad
“Esta rebaja fue en una cuantía mayor que las anteriores, así como las hemos venido anunciando; en esta temporada desde marzo hasta mediados de mayo si no hay ningún fenómeno que pueda alterar el mercado internacional de los combustibles podríamos estar esperando bastante estabilidad en las distintas estructuras de precios que a nosotros como países importadores nos beneficiaría bastante”, informó el titular de la DGHB, Carlos Posas.
En relación al subsidio que no solo abarca a dos carburantes de más demanda, sino también al Gas Licuado Propano (GLP) de uso doméstico, aseguró que “el gobierno ha estado subsidiando este año más de 60 lempiras por cilindro para mantener el congelamiento”.
La medida gubernamental vigente en los últimos años de la actual administración pública no aplica cuando se oficializan rebajas en la estructura de precios del gas doméstico, la gasolina regular, incluyendo el diésel.
Analistas consultados por EL HERALDO consideraron que esta propensión en los derivados del crudo es positiva, sin embargo, no existe una cultura de ahorro y por las condiciones climáticas aunado el constante congestionamiento vial en las principales ciudades del territorio hondureño se traduce en más gasto.
Importación
Más de 1.9 millones de barriles alcanzaron las importaciones de combustibles durante enero de 2025, pero que refleja una caída interanual de 6.1% debido a menores requerimientos de bunker (o fuel oil) y diésel, de acuerdo con un informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Añade que “se destaca que el GLP experimentó un aumento de 8.2% (250,000 barriles) explicado en parte por los subsidios al gas propano en las presentaciones de 10, 20 y 25 libras, una medida gubernamental establecida en el decreto ejecutivo PCM 01-2025 que se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025”.
“En cuanto a la participación en el total importado el diésel representó el 32% del volumen equivalente a 623,000 barriles, la gasolina superior 22% (429,100 barriles), la gasolina regular 17.4%(339,600 barriles), el GLP 17% (328,700 barriles), el bunker 10% (195,100 barriles) y el restante 1.6% corresponde a queroseno”, se detalla en la publicación.