Tegucigalpa, Honduras.- Si usted es afiliado al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) y tiene más de un año de desempleo comprobado o llegó a la edad de jubilación puede reclamar los excedentes de ahorro.
Al cierre de 2024, la institución financiera privada acreditó 280 millones de lempiras a 13,779 afiliados, conoció EL HERALDO a través de una fuente oficial. Mientras que en el primer trimestre de 2025 a cerca de 3,400 personas naturales que tienen una cuenta individual en el RAP, activos o inactivos, se les devolvió 69 millones de lempiras en excedentes.
A 2,708 millones de lempiras ascendieron los excedentes acumulados de períodos anteriores de la referida entidad tripartita y que a marzo pasado estos fondos sumaron L114.9 millones.
El artículo 5 del reglamento para la distribución y desembolso de ahorro por excedentes a los afiliados del RAP estipula que “tendrán derecho a la distribución de excedentes acumulados los afiliados activos e inactivos con saldos en la cuenta individual del Fondo de Vivienda e Inclusión Financiera (Foviif) hasta el momento de aprobación de la distribución”.
“Los exafiliados tendrán derecho a excedentes hasta el momento en que mantuvieron ahorro en sus cuentas individualizadas”, añade.
En años anteriores, el RAP calendarizó la entrega de los referidos recursos por meses y rangos de edades.
Otros requisitos
La presentación del Documento Nacional de Identificación (DNI) original y una copia, al igual que completar la solicitud de retiro de aportaciones y/o excedentes (DEV-F-001), son los requisitos para realizar este trámite. En las mujeres, la edad de jubilación es de 60 años y en el caso de los hombres a los 65 años, se especifica.
El entrevistado aseguró a EL HERALDO que “al momento de hacer la devolución (de excedentes) a cada uno de los afiliados se le refleja en el estado de cuenta. Igualmente impacta el estado financiero de la institución porque ya están devueltos los fondos”.
Por tal razón, quienes reúnan cualquiera de las condiciones pueden revisar sus estados de cuenta en línea, solicitándolo a través del sitio https://usuario.rap.hn/
Casos excepcionales
Aunque hay restricciones para la entrega de excedentes se contemplan casos excepcionales para su retiro, de conformidad al reglamento vigente.
Uno de estos son los casos calificados de emergencia de salud que abarca a miembros en situaciones de enfermedad grave por alteración provocada por un accidente o padecimiento que conlleven un pronóstico de muerte.
“Una vez que se le diagnostique la dolencia de gravedad podrá realizar el retiro de los ahorros por excedentes con el propósito de apoyarle con los gastos derivados de su padecimiento”, se subraya en el artículo 12.
Completar la solicitud para el desembolso anticipado de excedentes por enfermedad grave y presentar la certificación del médico tratante son los únicos requerimientos establecidos.
Los retiros de excedentes para los afiliados inactivos pueden realizarse en las tres oficinas del RAP (Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba).