Devaluación del tipo de cambio supera 2% en la subasta del BCH

El TCR se ha depreciado 50.09 centavos entre el 2 de enero y el 26 de noviembre de 2024, equivalente a 2.03%, de acuerdo con cifras del Banco Central

  • 27 de noviembre de 2024 a las 08:42
Devaluación del tipo de cambio supera 2% en la subasta del BCH

Tegucigalpa, Honduras.- La subasta pública de divisas del Banco Central de Honduras (BCH) acumula cifras históricas en el transcurso del año respecto al periodo 2022-2023.

La devaluación del Tipo de Cambio de Referencia (TCR) superó la cifra de 2% el martes anterior. Al cierre de la subasta, el TCR cerró en 25.1522 lempiras por dólar.

Al compararse con el tipo de cambio de 24.6513 del 2 de enero de 2024, la depreciación acumulada es de 50.09 centavos, que equivale a 2.03%. Ese deslizamiento del tipo de cambio de referencia, que es igual al precio de compra de la divisa estadounidense, ha impactado en el costo del dólar al subir de 24.7746 a 25.2780 lempiras por dólar.

Los resultados acumulados en 2024 superan las cifras de 2022, cuando el TCR se depreció 25.24 centavos al pasar de 24.3454 a 24.5978 lempiras por dólar, que significó un deslizamiento de 1.03%.

En 2023 la devaluación del tipo de cambio apenas fue de 5.35 centavos al pasar de 24.5978 a 24.6513 lempiras por dólar, de acuerdo con el informe del Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (Sendi) del Banco Central de Honduras.

Compromiso

El gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron acelerar la devaluación del tipo de cambio como parte de los compromisos del acuerdo 2023-2026. Así se ha visto reflejado en las cifras acumuladas a partir de septiembre. Del 2 de septiembre al 26 de noviembre de 2024, el TCR pasó de 24.7588 a 25.1522 lempiras por dólar, con un deslizamiento de 39.34 centavos.

Expertos hondureños en políticas monetarias y cambiarias coinciden que el BCH tenía que acelerar la devaluación para cumplir las revisiones semestrales del acuerdo con el FMI y así poder acceder a cerca de 200 millones de dólares en financiamiento del Fondo Monetario.

La “Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos” de octubre 2024 del Banco Central indica que al cierre de este año la devaluación sería de 1.34% (33.03 centavos y cerrar el TCR en 24.9816 lempiras por dólar), proyección que ha sido superada.

El Banco Central retomó la subasta de divisas el 13 de abril de 2023, después que los bancos comerciales y las casas de cambio administraran el Mercado Interbancario de Divisas (MID) durante siete años, provocando problemas de acceso a los dólares.

El BCH introdujo en 2022 cambios en el sistema de subasta de divisas, como la reducción de la comisión cambiaria de 0.7% a 0.5%, a partir del 1 de agosto, y revaluación el TCR en 14.64 centavos el 8 de marzo, lo que permitió bajarla de 17.12 a 12.22 centavos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Noticia del día: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH
Resumen informativo: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH; Con productos de China, EUA y Panamá, Aduanas proyecta crecimiento en importaciones; Nuevas revelaciones sobre el caso del cantante Liam Payne.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 38 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:38
01:38
 
Últimas Noticias