Tegucigalpa, Honduras.- Los préstamos del fondo de inversión entre el Banco Central de Honduras (BCH) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) reflejaron un crecimiento al tercer trimestre de 2024.
EL HERALDO constató en el informe de Comportamiento de la Economía Hondureña del BCH que el monto de los créditos concedidos mediante esta disposición presupuestaria sumaron 7,016.1 millones de lempiras de enero a septiembre, mientras que del 29 de junio al 30 de septiembre de 2023 contabilizaron solo 1,342.4 millones de lempiras, lo que significa una variación de L5,673.7 millones.
El 75% de los recursos equivalentes a 5,264 millones de lempiras se destinaron a vivienda, de los que L4,342.9 millones fueron para vivienda clase media concedidos en 2,130 préstamos por instituciones financieras intermediarias y 1,181 financiamientos por 921.1 millones de lempiras se destinaron a vivienda social.
En el caso del rubro de producción se concedieron 1,752.1 millones de lempiras, de los que L1,675.1 millones fueron para seguridad alimentaria con 613 créditos y cinco empréstitos orientados a la Microempresa y pequeña empresa (Mype) por un total de L57 millones, respectivamente.
A través del decreto 157-2022 contentivo del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2023 en el artículo 294 se autorizó al Banco Central a constituir el referido fondo con Banhprovi.
Sin embargo, el contrato de administración de este fondo de inversión fue aprobado por el directorio del ente rector de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia del país mediante resolución 121-3/2023 que también fue admitido por el consejo directivo del otro banco estatal.
Apoyar a los sectores productivos, incluida la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), el sector vivienda y la producción por medio de la banca de segundo piso del Banhprovi bajo la figura de redescuento es la finalidad de este instrumento.
Diferencias
En 93 días del año pasado se movilizaron 1,342.4 millones de lempiras, de los que L914.4 millones correspondieron a vivienda y 428 millones a producción.
Por tipo de vivienda, 771.3 millones de lempiras se utilizaron en clase media y 143.1 millones de lempiras para la de interés social.
Si bien en el Presupuesto 2023 el fondo de inversión del BCH y Banhprovi ascendió a 25,000 millones de lempiras, este alcanzó los 33,000 millones de lempiras para el actual período de 12 meses estipulado en el artículo 342 del decreto 62-2023 referente al Presupuesto General de la República 2024.
En el proyecto del Presupuesto 2025, el fondo de inversión no quedó definido en el articulado de las disposiciones generales, por lo que se podría adicionar en el dictamen para ser discutido y aprobado por los diputados del Congreso Nacional, verificó este rotativo.
“El préstamo de vivienda es algo que ha sido exponencial el crecimiento, se tuvieron 94,056 préstamos de vivienda; la cartera es de 145,412 millones de lempiras, el 25% y de eso el 24% está en construcción de vivienda y 21% en compra”, afirmó la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lydia Solano.
Agregó que “hay un préstamo en la banca que permite que esa persona que tiene una vivienda la pueda vender y comprarse otra, que le está dando mucha oportunidad a quienes tenían vivienda de interés social y pasan a una vivienda clase media”.
De su lado, Edwin Araque, quien preside Banhprovi anunció a inicios de noviembre que se tenían 3,000 millones de lempiras para créditos de vivienda social.
“El impacto que ha inducido Banhprovi con la banca y los desarrolladores privados es que se están extendiendo los proyectos de inversión privada, es decir el circulante que se está manejando es suficiente para que se sigan generando nuevos proyectos”, destacó.
Caída
Aunque a noviembre pasado Banhprovi otorgó 6,084.84 millones de lempiras en financiamientos hubo una caída interanual de L5,938.16 millones.
De acuerdo con los reportes institucionales de rendición de cuentas, EL HERALDO comparó el monto de los préstamos concedidos por la entidad bancaria al onceavo mes de 2024 que sumaron 6,084.84 lempiras y durante el mismo período del año anterior totalizaron 12,023 millones de lempiras.
Los créditos de vivienda pasaron de 8,643 millones de lempiras en el 2023 a L3,846.53 millones, evidenciando una variación de 4,796.47 millones de lempiras.
En el caso de los empréstitos para producción que crecieron 153% de 2022 a 2023 (L2,042 millones), apenas sumaron 2,238.31 millones de lempiras de enero a noviembre del presente año, siendo de L1,141.69 millones la reducción registrada.
Para el mismo término de 2023 se reportaron 7,646 financiamientos, por lo que la diferencia con 2024 fue de 4,359 créditos menos concedidos por el Banhprovi.
“Lo que sucedió en la disminución de créditos del Banhprovi obedeció al desfase que hubo por parte de la Secretaría de Finanzas en desembolsar los recursos de inversión”, indicó la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo.