Deportes

Tosello: 'Acá en casa hay que ganar...'

Trabaja para curar la anemia ofensiva del Albo, sigue apoyando a los juveniles y confía en mostrar una cara diferente en el clásico nacional

28.11.2011

Huraño y de pocas palabras. Ha pasado algo más de cinco meses desde que Danilo Tosello arribó al país y ayer, en Canal 5, fue la vez primera que atendió a solas, distendido, amplio, a un medio televisivo; y aunque dejó algunos títulos, el santafesino siguió siendo receloso con la intimidad de su grupo, por más que regaló algunas pistas de lo que pretende al frente del equipo más popular...


Sufrido el pase a la semifinal, Danilo, ¿no?
Fue difícil, contra un rival que tiene gente de mucha experiencia e hizo muchos méritos; tras el gol nuestro, nos entró un poco de nerviosismo y terminamos sufriendo, pero también lo pudimos definir haciendo el segundo.

¿Sigue siendo el gol el gran déficit?
Desde la serie que jugamos ante Santos identifiqué que el mayor problema del equipo es la falta de gol. En los dos partidos llegamos mucho y no definimos y esa deficiencia la tuvimos durante todo el torneo local. Creamos una buena cantidad de jugadas en algunos partidos y en otros no tanto, pero nos está costando el tema de la definición.

¿Qué creés que pasará?

Puede ser falta de confianza, falta de seguridad. A veces el delantero se apresura al definir, no elige bien dónde y de qué manera patear; estos meses lo hemos tratado de corregir, les hemos dado pautas de dónde patear, dónde no, pero al final el jugador es el que elige en la cancha. El sábado, Roger Rojas eligió bien en el gol, luego se apresuró en otras que tuvo. Lo bueno es que le hayan quedado. Estoy convencido de que en esta serie ante Marathón vendrán los goles.


¿Sentís que a los jóvenes les pesó la responsabilidad de estar en Olimpia?
Siento que ellos tienen las condiciones para jugar en Olimpia, estoy convencido de eso; en algunos partidos lo han hecho bien, pero la misma juventud hace que no sean tan constantes. Los jóvenes han jugado cuando están en un gran nivel, pero el peso lo tiene que llevar la gente mayor y los jóvenes deben ser una alternativa; la experiencia te da el manejar los tiempos, saber cuándo atacar, cuándo pasar, cuándo hacer lento el juego, pero no hemos podido asentar un equipo base para que los jóvenes sean ese complemento ideal.

¿Imaginabas encontrarte con esta situación al llegar a Olimpia como DT?
Lo vi muy cambiado al Olimpia, sinceramente. Cuando llegué como jugador me encontré con un liderazgo que marcaba las pautas: ganar, jugar bien y salir campeón. El mismo jugador te lo hace sentir; ahora, me encontré con poca gente identificada plenamente, que pueda llevar ese liderazgo. Al irse Wilmer se fue uno de los últimos líderes del club.

¿Cómo ves esta fase ante Marathón?
Es una instancia totalmente diferente. En principio arrancamos en desventaja, porque ellos pasan con dos empates, así que, al menos, hay que ganar un partido para pasar. Necesitamos hacer un muy buen partido en Tegus, tratando de ganar. En esta fase el margen de error debe ser mínimo y la motivación del jugador está a pleno, sabe que son dos partidos para llegar a la final, a la gloria, o que se te termine el año. Confío que vamos a hacer una buena semifinal.

¿Será clave el encuentro de este jueves?
Tenemos que ganar en Tegucigalpa, nos daría una ventaja enorme, pero la serie será muy cerrada y los pequeños detalles harán la diferencia entre pasar y quedarte en el camino.

¿Qué análisis hacés del rival?
Que tiene futbolistas que han jugado mucho estas instancias; al goleador del torneo, que es un plus importante; jugadores desequilibrantes. Es un equipo bien conformado, muy duro, que por momentos ha jugado bien y por otros no tanto.

¿Y del arbitraje?

Solo digo que confío en la honestidad de los árbitros y simplemente pienso que todo pasa por la concentración, no creo que haya mala fe. Y a mis jugadores les pido que no se metan con los árbitros, porque nadie va a cambiar una decisión.

¿Cómo te sentís?
Estoy confiado en que el equipo va a mostrar una cara diferente. Estoy convencido de que si jugamos como ante Santos, Marathón o España, donde salí muy conforme, vamos a pasar a la final.

¿A qué rival ves más duro?

España ha sido el más regular, fue el que menos perdió; Marathon ha caído en algunos baches, pero tiene al goleador del torneo; Vida la ha estado peleando, se metió por méritos y en esta etapa el jugador se predispone de otra manera y va a ser todo muy parejo.