De acuerdo a los resultados del cuarto Programa de Revisión de Presión de Inflado efectuado en América Latina, realizado en siete países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela) por Bridgestone, se conoció que uno de cada siete conductores ponen en riesgo su seguridad por el inflado incorrecto de sus neumáticos. El rodar de esta forma no solo genera problemas de seguridad, sino que contaminación y mayor gasto de combustible.
Un dato relevante obtenido en el estudio es que más del 82% de los conductores acuden usualmente a revisar la presión de inflado a las gasolineras, donde se encontró que un 9% de los calibradores reportaban al menos tres psi menos, comparados con los calibradores profesionales utilizados en centros de servicio, situación que afecta el desempeño de los vehículos.
Este estudio fue realizado en 2012 con una muestra de 12,547 vehículos, y forma parte de la campaña social que presenta esta empresa junto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde el 2008.
Menor desempeño
Rodar con una presión de inflado por debajo de lo normal provoca que las llantas estén forzadas, y por ello su desempeño se puede ver perjudicado. Se estima que el 22% de los conductores generan un mayor consumo de combustible debido a una presión de inflado inadecuada.
Se especificó que el 9.3% de los neumáticos revisados mostraron una profundidad del dibujo de la rodadura igual o inferior a 2 mm; el 3.9% de los neumáticos se encontraban peligrosamente gastados y el 32% de las llantas no contaban con el tapón de la válvula.
Además que el costo ambiental de no verificar el mantenimiento adecuado de las llantas puede provocar un mayor gasto de combustible y dependiendo del tipo de camino y del estilo de manejo, la resistencia al rodamiento representa entre un 18% y un 26% de la energía consumida por el vehículo.
Tips de ahorro
• Planifique su viaje
• Compruebe la presión de los neumáticos
• No caliente el motor del auto antes de empezar a conducir
• Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario
• Acelere suavemente y mantenga siempre una velocidad constante
• Use el frenado del motor
• No mantenga el motor encendido cuando esté parado
• Reduzca las cargas innecesarias y evite el uso de portaequipajes.