¿Alguna vez se imaginó ver un robot que pueda moverse por sí solo y ejecutar tareas propias de los humanos? Pues le contamos que eso ya es una realidad, estos androides, aparte de tener un gran parecido a los humanos, están dotados de inteligencia artificial, lo que les permite interactuar con humanos, correr, saltar, bajar o subir gradas, jugar fútbol, levantarse si se caen y colaborar en las labores del hogar y de la oficina. Sus creadores aseguran que dentro de 10 años la interacción entre humanos y robots humanoides será mayor.
Novedad
El último objetivo de la ingeniería robótica es el desarrollo de robot humanoides; por lo que, además de las emociones o la inteligencia artificial, es necesario dotar a un robot de sentidos como la vista, el oído o el tacto.
Los mayoría de robots actuales ya cuentan con los dos primeros, mediante el uso de micrófonos o videocámaras, el último parece un poco complicado. Pero un grupo de ingenieros biomédicos de la escuela de ingeniería Viterbi, adscrita a la Universidad del Sur de California, aseguran que lograron fabricar manos robóticas capaces de sentir distintas texturas; provistas de sensores táctiles conocidos como BioTac.
Combinados con una serie de algoritmos inteligentes, estas manos pueden seleccionar, controlar e interpretar lo que sienten explorando con sus dedos mecánicos.
Los dedos robóticos diseñados por el equipo, explica Jeremy Fishel, del departamento de ingeniería biomédica de la USC, tienen el mismo tamaño que un dedo humano y también huellas digitales en la superficie capaces de sentir texturas.
Los dedos están recubiertos por una piel flexible rellena de líquido, y las huellas dactilares de la superficie incrementan la sensibilidad de la mano captando la vibración del roce con los objetos.
El sistema funciona de una forma similar al del dedo humano, pero con la diferencia, dicen sus creadores, de que el robótico sería más preciso.
Autómatas
En la actualidad, los robots comerciales e industriales son muy utilizados y realizan tareas de forma más exacta y barata. También se les utiliza en trabajos demasiado sucios y peligrosos para los humanos. Recientemente, se ha logrado un gran avance en los robots dedicados a la medicina; también la robots humanoides han cobrado popularidad.
Clasificación
Existen diferentes tipos y clases de robots, entre ellos:
1. Androides: robots con forma humana. Imitan el comportamiento de las personas, su utilidad en la actualidad es de solo experimentación.
2. Móviles: se desplazan mediante una plataforma rodante (ruedas); estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro.
3. Zoomórficos: es un sistema de locomoción imitando a los animales. La aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio y exploración espacial.
4. Poliarticulados: mueven sus extremidades con pocos grados de libertad. Su principal utilidad es industrial, para desplazar elementos que requieren cuidado.