Tegucigalpa

Identifican calles, avenidas y bulevares de Tegucigalpa

Señalización vertical y horizontal, radares de velocidad, rótulos de mensaje variable y 18 mil viadelas u “ojos de gato” prometen mejorar la confusa viabilidad.

FOTOGALERÍA
14.11.2013

“Mi oficina queda a 300 metros del semáforo del edificio rojo, sube por la calle de la izquierda y llega a un callejón donde esta un palo de Guayabo, donde siempre hay un carro rojo estacionado”.

A cuántos capitalinos les han dado una dirección tan confusa como esa para llegar a un lugar en específico.

Y si ese día que la persona debe acudir a una cita de negocios o a realizar cualquier diligencia, al propietario del famoso automóvil rojo se le ocurrió estacionarlo en otro lugar, ¿con qué punto de referencia se guía?

Este es el dilema al que se enfrentan tanto nacionales como extranjeros al buscar un lugar que desconocen en la capital.

La falta de nomenclatura vial es la principal causa, pues ni los propios oriundos de este municipio conocen el nombre de las calles para poder dar una referencia más exacta.

Sin embargo, la elevada confusión que la situación genera motivó a la gerencia de Movilidad Urbana de la Alcaldía a iniciar hace cuatro meses, un proceso de señalización en las principales arterias.

Empero, fue hasta hace dos semanas cuando los ciudadanos empezaron a notar el cambio al ver rótulos que identifican cada calle y avenida.

En sectores como las avenidas La Paz y República Dominicana de la colonia Palmira, los bulevares Morazán y Los Próceres y el centro histórico, el avance es muy notorio.

Cristóbal Flores, un sampedrano que hace un año se trasladó a la capital por razones de trabajo, asegura que dar con una dirección en la capital fue lo más difícil de asimilar.

“Aquí no hay señalización, a veces te dan las direcciones con nombres de calles y avenidas pero, si no hay un rótulo que indique que estas allí, es imposible llegar”, afirmó.

Este hondureño ve con buenos ojos la nueva rotulación que se observa en la ciudad.

II fase del proyecto

Los rótulos que tanto alaba don Cristóbal forman parte del Plan de Seguridad Vial y Peatonal que desarrolla la comuna municipal.

Fernando Alvarado, especialista en viabilidad, informó que en cuanto a nomenclatura el objetivo del programa es instalar 400 señales de identificación en los principales ejes.

“A la fecha se ha avanzado en un 50 por ciento del total de las señales a instalar, los nuevos tramos a señalizar son los bulevares Suyapa, San Juan Bosco y Juan Pablo II”, detalló.

Las señales que tienen un alto grado de reflectividad nocturna permiten a nacionales y extranjeros conocer los nombres de las calles y bulevares.

Para muchos ciudadanos a resultado sorpresivo enterarse que la mayoría de las calles hacen alusión a personajes extranjeros o a otros países.

Los miles de personas que circulan por el bulevar Morazán hoy saben que la calle que de este corredor conduce a la colonia Monte Carlo se llama Enrique Tierno Galván, un reconocido jurista y político republicano de España.

Asimismo, la arteria que muchos conocen como el paseo de las Naciones Unidas, porque allí esta instalada la cede de este organismo, en realidad recibe el nombre de avenida República de Panamá.

Personalidades estadounidenses, argentinas y uno que otro hondureño son recordados en las calles capitalinas.

Otras señales

Además del proceso de nomenclatura se trabaja en la instalación de paneles dos paneles de mensajes variables, los cuales se encuentran en los bulevares Kuwait y Fuerzas Armadas (FF AA) y Mall Las Cascadas, justo en el carril hacia la salida a oriente.

El objetivo de estos mensajes es informar a los conductores sobre las condiciones del tráfico, accidentes, obras en construcción y hasta el estado del tiempo a diario.

Alvarado informó que aún gestionan con las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) la conexión de los rótulos al alumbrado público.

A la par de este proceso se instalaron dos radares en el anillo periférico, por la residencial Bella Oriente y el eje centro sur, con los cuales se regulará que los conductores no excedan la velocidad máxima permitida en el corredor que es de 80 kilómetros por hora.

En general el plan avanza en un 92 por ciento, e incluye la instalación de rótulos luminosos, radares, paneles y la señalización horizontal y vertical en las principales vías.

En este último, ya se concluyó la demarcación de 40 mil metros de arterias y la instalación de 18 mil viadelas, mejor conocidas como ojos de gato.

Esta fase permite que durante la noche los conductores tengan una mejor visibilidad de los carriles, bordillos y medianas y así reducir el riesgo de accidentes automovilísticos.

Actualmente se han intervenido importantes arterias como las avenidas República Dominicana y Costa Rica y las calles de las colonias Loma Linda, El Hogar y Las Colinas.

Además, las principales vías de acceso a las colonias Rubén Darío, Palmira, 15 de Septiembre, Florencia Norte, Tres Caminos y América.

En los bulevares Kuwait y Morazán se identificaron los pasos peatonales y los carriles.

El programa en su conjunto tiene un costo de 1.4 millones de dólares (unos 27.6 millones de lempiras).

El edil capitalino Ricardo Álvarez destacó que el proceso no solo se trata de identificar las direcciones, sino de instalar una serie de cámaras con velocímetros que permitirán coordinar con la Dirección Nacional de Tránsito, el esquema para proteger a los ciudadanos de los que conducen irresponsablemente.

“Ahora quienes nos visitan, tendrán una manera de dirigirse fácilmente, habrá una manera más apropiada de informar a quien no conoce cómo circular por nuestro municipio”, manifestó.

Tags:
|
Rótulos del gobierno destacan logros en avenidas de Tegucigalpa por Cumbre de la Celac
Principales avenidas de la capital de Honduras amanecieron llenas de rótulos destacando acciones del gobierno y en recibimiento a países invitados a la Cumbre de la Celac
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 3 minutes, 0Volume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:00
03:00