El programa de rehabilitación vial que ejecutan las autoridades de la Alcaldía Municipal promete, según el alcalde Ricardo Álvarez, dejar la red vial pavimentada en óptimas condiciones y las calles a lo interno de los barrios y colonias restauradas.
Pero el plan de bacheo que inició hace dos semanas llegó junto a las tormentas de la temporada lluviosa y desde ya los capitalinos auguran que las reparaciones no serán duraderas.
Juan Rosales, un vecino de la colonia Alemania, ubicada a inmediaciones de la salida a Olancho, se preguntó ¿por qué empezaron las reparaciones hasta invierno?, “solo en invierno reparan, no soy ingeniero civil, pero todos sabemos que esas reparaciones bajo el agua no son tan efectivas como sí lo son en un clima seco”, manifestó.
Para don Juan, el actual programa de bacheo es importante y necesario, pero llegó demasiado tarde para garantizar la durabilidad.
La misma percepción es compartida por los operadores de los diferentes puntos de taxi de la ciudad, quienes aseguran que en varias ocasiones han escuchado a las autoridades municipales justificar los daños en la red vial a causa de la llegada de la lluvia.
“Ellos se justifican afirmando que el peor enemigo del asfalto son las lluvias y entonces cómo explican que empezaron a trabajar en medio del agua”, manifestó Rodimiro Aguilar, taxista de la ruta San Miguel-Mercado.
Y es que a principios de año las autoridades edilicias erogaron 35 millones de lempiras para diseminar 12 frentes de rehabilitación vial y en sectores como los bulevares Morazán, Fuerzas Armadas y el anillo periférico, se volvieron a dañar los mismos tramos en menos de tres meses.
La respuesta
Ante las quejas de los capitalinos, Miguel Ángel Tilguat, gerente de infraestructura vial de la comuna, aseguró que las lluvias se concentran en la noche, por lo cual los trabajos los ejecutan durante el día.
“Nunca vamos a realizar un bacheo bajo la lluvia, siempre se realizan los trabajos cuando hay sol y claro que garantizamos la calidad de las obras que ejecutamos”, afirmó.
Tilguat destacó que solo en estas dos semanas se han activado cuatro frentes de trabajo para reparar los baches más profundos que afectan los principales corredores, “incluso en sectores que no corresponden a la Alcaldía como las salidas a Olancho y Danlí”.
“Por ahora trabajamos en los baches abiertos, pero en el siguiente mes se van a reactivar otros frentes de trabajo en diferentes sectores de la ciudad”, afirmó.
El funcionario recordó que a la par de la reparación vial se desarrollará simultáneamente un programa intenso de pavimentación en las colonias Smith 1 y Smith 2, Azcona, Guillén, Las Brisas y en los barrios El Chile, El Reparto y Villa Adela.
Las obras se ejecutan con un financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), de 100 millones de lempiras.