Revistas

Honduras, un tesoro al natural por descubrir

Lejano y desconocido para muchos en otras latitudes, pequeño, pero un espacio que encierra una enorme riqueza histórica, cultural y ambiental
que debe hacer sentir orgullosos a sus hijos.

FOTOGALERÍA
22.09.2013

Nuestro país, lejano y desconocido para muchos en otras latitudes, pequeño y con poco peso político en el concierto de las naciones, encierra una serie de hechos y riquezas; queremos citar solo algunos cuantos en esta entrega para que los transmitamos con sano orgullo a propios y extraños.

Honduras es el país con mayor biodiversidad endémica en Centro América.

Recordemos que el término “endémico” lo utilizan los biólogos para indicar que una especie está limitada a cierta área geográfica específica, por tanto no se encuentran ejemplares en las zonas aledañas. Otras zonas que alojan flora y fauna endémicas son Galápagos, Madagascar y Borneo; todas islas. Los dos ejemplos más conocidos de especies endémicas son la boa rosada de Roatán y el colibrí esmeralda del Valle del Aguán; además se reportan 23 especies de plantas, 7 de insectos, 7 de salamandras, 5 de ranas y 5 de mamíferos que los científicos únicamente han encontrado en nuestro territorio.

EXPORTADOR. Honduras es el segundo mayor exportador de tilapia hacia Estados Unidos, sólo superado por Ecuador. La producción nacional de este pez sigue creciendo y la meta es duplicar las cifras actuales a fin de pasar al primer lugar.

El Primer Censo Nacional de Población se realizó en 1791, dando como resultado 96,421 habitantes en Honduras, lo que representa apenas el 1.2% de la población actual; el censo fue levantado en base a las diócesis del territorio provincial colonial que formaba parte de la Capitanía General de Guatemala, dio comienzo desde 1789 y estuvo a cargo del obispo Fray Fernando de Cadiñanos y dio cuenta al Rey de España por medio del Real y Supremo Consejo de Indias. La diócesis estaba compuesta por 135 poblaciones y 231 valles distribuidos en la jurisdicción de 35 curatos.

La primera Institución de Estadística se fundó en 1880 y funcionó durante 119 años hasta su cierre en 1999. Fue la Dirección General de Estadística y Censos que tuvo como primer titular al Dr. Francisco Cruz, dio paso al Instituto Nacional de Estadística en 2001 mediante decreto ejecutivo Nº 86-2000.

El águila arpía es la más grande del mundo y vive en La Mosquitia, antes del año 2005, en que fue reportada por biólogos, se creía extinta en América; originalmente su distribución iba desde las selvas tropicales de México hasta Suramérica, tiene las garras del tamaño de las manos de un hombre y se alimenta de todo tipo de presas, su presencia es indicador de la salud del ecosistema que habita, ya que para sobrevivir necesita cazar periódicamente presas de buen tamaño. Fue avistada por miembros de una expedición en la que participaba la National Geographic Society como parte de un consorcio que exploró la zona nororiental para promover el geoturismo y la preservación de los recursos naturales en nuestro territorio.

Honduras es el segundo exportador de arneses en el mundo solo por debajo de México; la exportación de este producto desde 2005 ha permitido a nuestro país colocarse en el mercado estadounidense, le siguen Filipinas, China e Indonesia.

En Comayagua se encuentra el reloj más antiguo en América, adorna la fachada de la catedral de esta excapital de Honduras, se accede a su mecanismo mediante una estrecha escalinata de madera al final de la cual se puede apreciar el antiguo mecanismo que data, para unos, del siglo XI y, para otros, del XV; aun así es el más antiguo funcionando en el continente. De acuerdo con el encargado de su mantenimiento fue manufacturado para conmemorar el segundo milenio, otra versión indica que fue construido en los 1200s por los moros y otra versión dice que es posible que el origen de esta pieza está en Holanda en los 1490s cuando su territorio estaba bajo domino español; la verdad es que los documentos se perdieron en el transcurso del período colonial y hoy en día nadie sabe la fecha y lugar de su auténtico origen.

Lluvia de peces en Yoro es, según el folclore, un fenómeno meteorológico extraordinario que sucede en esta capital departamental cada año desde hace más de un siglo, entre los meses de mayo y julio. Los testigos indican que comienza con un oscurecimiento del cielo por nubes densas, seguido de relámpagos y truenos, vientos fuertes y una copiosa lluvia que dura de 2 a 3 horas como cualquier tormenta tropical. Cuando la lluvia cesa, los pobladores encuentran cientos de peces esparcidos por el suelo, aun vivos, los recogen y consumen posteriormente; los ejemplares son todos de agua dulce y según los lugareños no son del tipo que se encuentra en aguas cercanas. Desde 1998 se celebra en la localidad el Festival de la Lluvia de Peces y fue documentado por un programa de noticias en televisión, en julio de 2006.

CULTURA. El Guancasco, una tradición que se niega a morir, es una celebración que realizan los indígenas lencas del occidente de nuestro país en el pintoresco poblado de Gualala, Santa Bárbara; los niños participan en el rito encendiendo fogatas en medio de la peregrinación; es una festividad símbolo de hermandad entre los pueblos. Guan, en ese idioma significa hermandad, y casco, en lenguaje pipil, significa fe, paz. Desde tempranas horas, todos los 14 de enero los pobladores cargan al Cristo Negro Peregrino en un recorrido por las aldeas del municipio. La fe demostrada por los pobladores manifiesta en cada actividad la devoción que mantiene viva la cultura heredada por sus ancestros, que para ellos significa la purificación de las almas. El rito se convierte luego en el baile que hace viva la representación gracias a la pastoral indígena que tomó el reto de devolver a la población su tradición.

Algo parecido ha cobrado fuerza en el sur del país, entre las comunidades de Ojojona y Lepaterique, donde dos pueblos firman un pacto de paz en medio de bailes tradicionales y una verdadera fiesta cultural.

HISTORIA. La primera imprenta llegó a Honduras en 1829 desde España, comprada a don Santiago Machado por el general Francisco Morazán a un precio de mil pesos plata, junto con ella vinieron dos impresores para instalarla y hacerla funcionar. Fue instalada en el antiguo convento de San Francisco; la primera publicación hecha en ella se conserva en el Archivo Nacional, fue una proclama de Morazán fechada el 4 de diciembre de ese año antes de su expedición a Olancho para pacificar a ese departamento, lo que obtuvo al firmar un convenio el 21 de enero de 1830 en Las Vueltas del Ocote, por medio del cual los pobladores se comprometieron a reconocer y prestar obediencia al Gobierno de Honduras. El periódico oficial del gobierno, con el nombre Gaceta del Gobierno, apareció por primera vez el 25 de mayo de 1830 (razón por la cual se celebra en las efemérides el Día del Periodista) se publicó hasta el número 13, suspendiéndose debido a una revuelta reaccionaria en la costa norte encabezada por Vicente Domínguez quien se apoderó del castillo de San Fernando de Omoa, donde izó de nuevo el pabellón español.

Los 4 municipios con menor índice de pobreza son Roatán, Islas de la Bahía, La Lima en Cortés, La Ceiba en Atlántida y Tegucigalpa en Francisco Morazán.

Existen muchas formas de medir tal condición, para llegar a esta conclusión el INE utilizó el Índice de Desarrollo Humano, gasto en alimentos, líneas de necesidades básicas insatisfechas; con cada una los índices menores recayeron en estas localidades.

Para el 2050 se estima que seremos casi 15 millones de hondureños, según las proyecciones del INE, de los cuales 7,008,309 serán hombres y 7,287,319 mujeres.

NATURALEZA. El misterio de la Quebrada de Los Pericos lo reporta un periodista en los alrededores de Villanueva, Cortés, a hora y media de caminata hacia el sur de la localidad, en medio de una finca de café abandonada hay un sitio donde se aproximan dos cerros formando una especie de garganta, los árboles de sombra producen frutos que atraen a las bandadas de pericos silvestres, y en el fondo se observa una especie de zanjón cubierto por piedras redondeadas por las correntadas de agua; en los meses de lluvia, se acumulan grandes cantidades de hojarasca, prueba de que el agua no fluye durante semanas; pero hay testigos y está documentado que si se hace mucho ruido aventando piedras y gritando durante al menos 15 minutos consecutivos, el agua parece brotar de la nada, sin que haya señales de lluvia cercana, ni alguna clase de agua retenida en los alrededores. El agua que baja es clara, no parece haber estado retenida por diques naturales o construidos.

Luego de 10 minutos de fluir, desaparece la resequedad propia del soleado lugar, llena las oquedades naturales de la topografía y arrasa con ramas y piedras en el lecho. Es un fenómeno a ser investigado por los geofísicos hondureños.

La Masica, una fuente alternativa de alimento es un árbol nativo de usos múltiples que casi nadie conoce, su nombre científico es Brosimum alicastrum, los misquitos lo llaman Phisba kati y los tawahkas Phisba wainiko, en castellano se le conoce también como ramón y crece tanto en el oriente como en el occidente del norte de nuestro país. Los antepasados de nuestros indígenas estaban muy al tanto de los beneficios de este gigante vegetal.

Aparte de contribuir a la formación de oxígeno y a la protección de los suelos, produce madera de buena calidad y algunas partes se utilizan con fines medicinales; el forraje es muy apreciado por el ganado y contribuye a aumentar sus rendimientos de leche y carne. Sin embargo, lo más importante es que durante los meses de mayo a junio producen grandes cantidades de semilla, ésta es muy nutritiva y un árbol maduro puede producir entre 2 y 3 quintales de semilla cada año; su consistencia es parecida a la del maíz, se la puede preparar como pozol, sancochadas o hechas tortilla. Los tawahkas las someten a fermentación para preparar una bebida refrescante llamada “buña”, la costumbre de aprovechar este alimento se ha perdido entre los nativos hace mucho tiempo. El Proyecto de la Biósfera del Río Plátano, patrocinada por la UNESCO, ha fomentado talleres en donde se explica a la población su gran valor nutritivo y a prepararla en forma de café, tortillas, pan, atol, pasteles, galletas, sopas y refrescos.

Tags: