El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) destacó hoy el rol protagónico que deben realizar los cónsules en las Oficinas Consulares de Honduras en los Estados Unidos para brindarle protección a los hondureños que viven en ese país, ante el riesgo de ser deportados. El ente estatal considera que, tanto las instituciones del Estado como las organizaciones de sociedad civil, los organismos de cooperación internacional y la empresa privada deben unir esfuerzos para coordinar la atención que se debe brindar a las miles de personas que estarían siendo deportadas.
Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, señaló que, con más de 260,000 personas, Honduras es mencionado como uno de los países con mayores órdenes de deportación.
Posiblemente estas sean las personas que están enlistadas para ser deportadas en las redadas que se están haciendo, sin embargo, no descarta la posibilidad que también puedan expulsar a otras personas que se encuentran en condición irregular. En ese sentido, es importante fortalecer el personal asignado en las diversas oficinas consulares para la protección de los derechos humanos de los hondureños en Estados Unidos, expresó.
Calificó de “importante” que las personas migrantes hondureñas en Estados Unidos no solo estén bien informadas, sino que tengan a mano su pasaporte, copias de documentos que acrediten su estatus migratorio, copia del título de propiedades, licencia de conducir, copia de respaldo de pago de impuestos, números de teléfono de emergencia, toda la información o documentos necesarios en caso de una deportación.
Aconsejó que no deben entrar en una situación de pánico; en caso de ser detenidos, deben solicitar una llamada para comunicarse con sus familiares y solicitar el apoyo de un abogado que pueda conocer de su caso.