Mundo

Snowden aún no aceptó asilo 'formalmente'

Hasta Cuba, para no empeorar relaciones con Estados Unidos, se niega a conceder refugio al exespía estadounidense.

09.07.2013

Edward Snowden, el exanalista que trabajaba como subcontratista de los servicios de inteligencia de Estados Unidos y buscado por su país por espionaje, no ha respondido aún a la concesión de asilo anunciada por el presidente Nicolás Maduro, informó este martes el canciller venezolano Elías Jaua.

'Hasta ahora él (Snowden) no ha ratificado su intención de asilarse en Venezuela, lo primero que tenemos es que esperar su voluntad y posteriormente hacer los contactos con el gobierno de la Federación Rusa para poder hacer viable su salida' de Moscú, dijo Jaua en declaraciones a la prensa.

El hecho de que Snowden esté varado desde hace dos semanas en la zona de tránsito internacional de un aeropuerto de Moscú, como asegura el gobierno ruso, es 'una realidad que limita la posibilidad del asilo de manera inmediata', añadió Jaua.

El pasado viernes, Maduro ofreció el asilo político a Snowden por motivos humanitarios y el lunes el mismo mandatario confirmó que Venezuela ya había recibido la solicitud de asilo del experto en informática, que trabajó para la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense y que reveló un amplio programa mundial de espionaje de Washington.

Una vez que exista una comunicación con Snowden, añadió el canciller, Venezuela analizará 'las condiciones de seguridad en las cuales él pueda ejercer el asilo' en territorio de este país sudamericano.

Interrogado sobre si ha habido alguna nueva comunicación de Estados Unidos, que la semana pasada solicitó a Caracas de manera preventiva la extradición de Snowden y que ha advertido de consecuencias en la relación diplomática con el país que lo reciba, Jaua se limitó a señalar que 'el asilo debe ser respetado por todos' los países de acuerdo a la Carta de la ONU.

Desde que llegó a Moscú procedente de Hong Kong el pasado 23 de junio, ningún medio de comunicación ha visto o ha conseguido contactar a Snowden, quien habló con varios medios de comunicación previo a su traslado a Moscú.

Nicaragua y Bolivia también habrían aceptado ofrecer asilo al informático, quien habría enviado peticiones en ese sentido a más de 20 países.

El legislador Alexei Pushkov, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja del parlamento ruso, había afirmado en un mensaje en la red Twitter que Snowden había aceptado la oferta de asilo presentada por Venezuela.

Más tarde, Pushkov explicó también en Twitter que se enteró de que Snowden habría aceptado la oferta venezolana
de asilo por una información de la televisión estatal rusa Vesti 24.

El legislador reformuló el mensaje original sobre la aceptación de Snowden, pero atribuyó la información a la red de TV.

Simultáneamente, el vocero de la presidencia rusa, Mitry Peskov, evitó formular cualquier comentario, y pidió que las preguntas se le dirijan al legislador.

'Apunten a él todas las preguntas', se limitó a comentar Peskov.

La cadena Vesti 24 había informado en su página web que 'Venezuela finalmente recibió una respuesta del ex agente de la CIA', y añadió que el lunes Maduro habría realizado un contacto telefónico con Snowden, pero no explicó las fuentes de esas informaciones.

WikiLeaks presta apoyo a Snowden y mantiene a una persona en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetievo, en Moscú, en apoyo al exanalista de inteligencia, mientras se encuentra una solución al caso.

El gobierno de Venezuela ofreció la semana pasada el asilo a Snowden, al igual que Bolivia y Nicaragua.

Snowden, quien se encuentra en el centro de un escándalo internacional al revelar la extensión del espionaje electrónico y telefónico estadounidense, había enviado cartas solicitando asilo político a una veintena de países, incluido Venezuela.

Maduro llegó a afirmar a la prensa en Caracas que había 'recibido la carta con el pedido de asilo' de Snowden, y añadió que el exanalista estadounidense 'tiene que decidir cuándo viajaría, si finalmente desea venir' a Venezuela.

Este martes, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, anunció que el pedido de asilo formulado por Snowden 'no será concedido', y afirmó desconocer si el estadouidense había aceptado la oferta venezolana.

'No responderemos la solicitud de asilo, no será concedido', dijo Patriota después de una reunión con su par uruguayo, Luis Almagro, en Brasilia. 'Por ahora se está buscando una solución para la situación del señor Snowden que por lo que sé se encuentra en Moscú', añadió el canciller brasileño.

Snowden no puede salir de la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetievo ya que su pasaporte estadounidense fue cancelado por las autoridades de su país y no posee documentos que le permitan viajar.

No existen vuelos directos entre Moscú y Caracas, y la vía más directa entre las dos capitales incluye una escala en La Habana, en Cuba.

Irina Danenberg, portavoz de la línea aérea rusa Aeroflot, dijo no saber si Snowden se encontraba en el vuelo de Moscú a La Habana que despegó en la mañana del martes. 'No tengo idea', dijo.

Con la ayuda de WikiLeaks, Snowden presentó pedidos de asilo a varios países, incluyendo a China, Francia, Cuba, Ecuador, Brasil, Bolivia, España, Nicaragua y Venezuela.

Apenas Bolivia, Nicaragua y Venezuela se mostraron dispuestos a concederle la condición de asilado.