Mundo

Expresidente Tony Saca competirá en elecciones de 2014

Acompañado por su esposa y dos de sus hijos, Saca prometió que 'trabajaremos con una administración abierta a la auditoria ciudadana y a la permanente rendición de cuentas'

25.02.2013

El ex presidente Tony Saca anunció el lunes que será candidato en las elecciones presidenciales de 2014 en las que buscará su segundo mandato apoyado por el Movimiento de Unidad, en que se aglutinan tres partidos políticos y más de 150 organizaciones sociales y sindicales.

'Hermanos y hermanas salvadoreños, quiero anunciar que con el Movimiento Unidad y bajo esa bandera de unidad, en una amplia coalición buscaré la presidencia de la república para el período 2014-2019', dijo Saca en una multitudinaria concentración en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones.

Agregó que 'si los salvadoreños así lo deciden y me convierten de nuevo en su presidente, me propongo a gobernar con la biblia y la constitución como guía'.

Acompañado por su esposa y dos de sus hijos, Saca prometió que 'trabajaremos con una administración abierta a la auditoria ciudadana y a la permanente rendición de cuentas'

Sostuvo que 'nuestro país necesita un gran acuerdo político, económico y social que convierta todas sus políticas en políticas de Estado, que nos permita ordenar el país, resolver los problemas recurrentes y planificar el desarrollo de El Salvador para los próximos 25 años'

Durante el discurso Saca reveló que recientemente se reunió con empresarios con los habría analizado la situación política y social y les dijo que 'El Salvador no está para darse el lujo de que nadie venga aprender a ser presidente, (se necesita) un presidente que gobierne desde el primer día de su investidura'.

Adelantó algunos de los temas que formarán parte de su propuesta de gobierno centrándose en la generación de empleos, la industrialización del país, el fortalecimiento de la educación y apoyo al deporte.

Pidió a los candidatos presidenciales del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Salvador Sánchez Cerén, y de la derechista Alianza Republicana Nacionalista, Norman Quijano, 'debatir en televisión y radio las propuestas de gobierno'.

'Quiero debatir los grandes temas, quiero ir a la televisión y a la radio con los dos candidatos ya elegidos, no quiero ir a una sesión de insulto, quiero que hablemos de los problemas que le afligen a los salvadoreños', enfatizó.

Prometió mantener los programas sociales impulsados por el presidente Mauricio Funes, la creación de créditos para los agricultores, la reactivación del parque cafetero, crear becas de estudio superior y llevar a El Salvador al Mundial de Fútbol de Rusia 2018.

Saca, un exitoso empresario radial de 48 años, gobernó el país desde junio de 2004 a mayo de 2009. Luego ocupó el puesto de presidente honorario de la Alianza Republicana Nacionalista, pero el diciembre de 2009 fue expulsado bajo la acusación de tener una conducta contraria a los principios del partido.

En las elecciones presidenciales del 2 de febrero de 2014, por primera vez en la historia del país, podrán emitir el sufragio los salvadoreños residentes en Canadá y Estados Unidos y se ampliará a los 262 municipios de la nación el voto residencial, que en los pasados comicios municipales y legislativos abarcó a 185.

Se estima que unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos y actualmente hay unos 212.000 amparados en un programa temporal migratorio que les permite residir y trabajar en ese país.