Mundo

EEUU demanda a Amazon por engañar a sus clientes con el servicio “Prime”

La afiliación al programa “Prime” cuesta 14,99 dólares al mes o 139 dólares al año a cambio de ventajas como envíos gratuitos
21.06.2023

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Amazon engañó a los consumidores para que se suscribieran a su servicio “Prime” y complicó de forma intencional el proceso de cancelación, según una demanda contra el gigante del comercio minorista presentada este miércoles en Estados Unidos.

La demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTCC) contra Amazon incluye cuatro cargos civiles contra la empresa por “interfaz de usuario manipuladora, coercitiva o engañosa” y busca una interdicción permanente sobre esa conducta, así como sanciones económicas.

La afiliación al programa “Prime” cuesta 14,99 dólares al mes o 139 dólares al año a cambio de ventajas como envíos gratuitos de mercaderías y acceso a programas y películas de entretenimiento en línea de Amazon.

La denuncia también apunta al engorroso procedimiento que deben seguir los clientes para cancelar su membresía en “Prime”, al que los responsables de la empresa han apodado “Ilíada”, en alusión a la famosa epopeya griega escrita por Homero, haciendo referencia a la dificultad intencionada para completar ese proceso.

La reunión se enmarca en una gran consulta organizada para los 1.300 millones de católicos de todo el mundo

La Iglesia católica plantea reflexionar sobre la acogida de personas LGTB+

La reunión se enmarca en una gran consulta organizada para los 1.300 millones de católicos de todo el mundo

“El ‘Flujo de la Ilíada’ obligaba a los consumidores que pretendían cancelar (el servicio) a navegar por un proceso de cuatro páginas, seis clics y quince opciones”, detalló la demanda. “En cambio, los clientes podían inscribirse en Prime con uno o dos clics”, subrayó.

La denuncia señaló también que Amazon modificó su proceso de cancelación alrededor de abril de 2023 “bajo una presión sustancial de la comisión”.

“Amazon engañó y atrapó a la gente en suscripciones recurrentes sin su consentimiento, no solo frustrando a los usuarios, sino también cobrándoles mucho dinero”, dijo la presidenta de la FTC, Lina Khan.

La comisión “seguirá protegiendo enérgicamente a los estadounidenses de los ‘patrones oscuros’ y otras prácticas desleales o engañosas en los mercados digitales.”, enfatizó.

En el centro de la capital colombiana, miles de personas caminaban hacia la Plaza de Bolívar, donde se discuten las reformas del gobierno

Miles protestan contra las reformas de Petro

En el centro de la capital colombiana, miles de personas caminaban hacia la Plaza de Bolívar, donde se discuten las refo...

Sanciones del decreto que prohíbe cobro en dólares de servicios de telefonía
EL HERALDO te explica cuáles son las claves para entender el decreto que prohíbe el cobro en dólares de servicios de telefonía en internet en Honduras
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 15 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:15
01:15