Hondureños en el Mundo

Inmigrantes en España al borde de la pobreza

El 82 por ciento de los que proceden de países que no son de la Unión Europea tiene problemas para llegar a fin de mes.

    28.11.2011

    Casi la mitad de los inmigrantes en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según el estudio Condiciones de vida de la población inmigrante, que cifra ese dato en un 47.1 por ciento.

    El riesgo de exclusión social o pobreza afecta al 28 por ciento de inmigrantes que nacieron en algún otro país de la UE y al 25 por ciento de los españoles.

    El informe fue presentado este lunes por el EAE Business School y revela además el dato 'alarmante' de que el 82 por ciento de la familias de migrantes
    que proceden de países que no son de la Unión Europea tiene problemas para llegar a fin de mes, frente al 62% de familias originarias de la UE que atraviesan una situación similar.

    Según el estudio 'solo el 18% de las familias extranjeras no comunitarias llegan a fin de mes y el 37% si se trata de familias europeas'.

    Agrega el estudio que cuatro de cada diez familias en España procedentes del resto de Europa sufren carencias en cuanto a gastos imprevistos, vehículo, pagos a vivienda, vacaciones o alimentos básicos.

    En cuanto a los ingresos, las familias españolas perciben una renta media que es 1.27 más alta que las originarias de la UE y 1.54 superior a las que proceden de otros países.


    La renta media de un español es de 10,297 euros anuales; la de un inmigrante procedente de otro país de la UE, de 8,099 euros; y la de uno procedente de países no europeos, de 6,647 euros.

    Desglosa el informe que el 30.56% del presupuesto de las familias migrantes se destina a la vivienda y servicios públicos (agua, luz y gas), el
    14.64% en alimentos y bebidas no alcohólicas, y el 13 por ciento en transporte. Además, gastan un 5.67% en ocio y espectáculos, un 4.08% en comunicaciones, un 2.71% en bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos y el 2.36% en salud.

    Otros datos

    11% de familias en España son de origen extranjero (3% más que en 2006)

    66% de esas familias vive en Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía

    El promedio de hijos es de 2.85 miembros frente al 2.63 de las familias españolas

    Tags: