El expresidente Manuel Zelaya aseguró que el gobierno nacionalista actúa con una doble moral y en permanente campaña política porque ha fracasado en cumplir con las necesidades del pueblo honureño.
'El gobierno nacionalista lo que hace con la izquierda lo destruye con la derecha, porque por un lado quita un privilegio y luego le da otros, como ocurre con Zonas Especiales de Desarrollo o ciudades modelo', comentó Zelaya a la radioemisora HRN.
El gobierno le dice a los privilegiados que le quitará algún beneficio, como las exoneraciones, pero le dice que le dará otros, que son las ciudades modelo, añadió.
Según el expresidente hondureño, los planes son para tapar baches y se necesita hacer una revisión completa entre el sector privado y social a través de un diálogo que lleve a una nueva Constituyente.
Zelaya afirmó que en su gobierno no se necesitaba de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), porque se tenían suficientes reservas, había estabilidad monetaria, fiscal y además había una significativa reducción de la pobreza.
'Tuve los déficits más bajos de la historia, tanto el gobierno de (Ricardo) Maduro, pero él ocultó deudas en el último año, a los maetros, proveedores de medicamentos, termicas, por eso cerró con el más bajo con la deuda flotante'.
Agregó que en su administración el déficit era menor al 2 por ciento, menos de cinco mil millones de lempiras, pero ahora son los más elevados de la historia, de 60 mil millones de lempiras.
Además afirmó que la percepción del pueblo es que las acciones emprendidas por el gobierno en el área de seguridad, deuda fiscal, economía y política han fracasado.
De las polémicas reformas a la Ley de Telecomunicaciones, dijo que parece una buena intención, 'pero cuando se incluye la censura, poder expresar su pensamiento, no hay legislación que garantice al ciudadano el acceso a los medios.